Extienden el programa Cuota Simple pero tendrá cambios desde enero
Los comercios dejarán de ofrecer productos en 12 cuotas y podrán adherirse las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). El plan estará vigente hasta el 30 de junio de 2025.
El Gobierno anunció este viernes la extensión del programa Cuota Simple, que permite financiar compras en cuotas fijas con tarjeta de crédito, hasta finales de junio de 2025. La medida, formalizada mediante la resolución 486 publicada en el Boletín Oficial, incluye modificaciones que entrarán en vigor a partir del 1 de enero. Originalmente, el programa estaba previsto para vencer este martes 31 de diciembre.
Con el comienzo de 2025, se eliminarán las 12 cuotas actualmente disponibles y se retornará al esquema original de 3 y 6 pagos. Además, las tasas de interés aumentarán a un 48,5% nominal anual, de acuerdo con la tasa activa de pases del Banco Central. Desde la Secretaría de Comercio explicaron que estas modificaciones buscan prevenir "distorsiones potenciales en el mercado de créditos que podrían perjudicar a los consumidores".
En otro cambio significativo, la gestión de Javier Milei decidió limitar el alcance del programa a las pequeñas y medianas empresas, excluyendo a los grandes comercios. No obstante, se mantendrán las 36 categorías de productos vigentes, que incluyen electrodomésticos, bicicletas y materiales de construcción, entre otros.
Las claves principales del plan de financiamiento son las siguientes:
- El nuevo programa Cuota Simple se extiende hasta el 30 de junio de 2025, siendo prorrogable su plazo.
- El programa estará disponible exclusivamente para pequeñas y medianas empresas (pymes), dejando fuera a los grandes comercios.
- El plan de financiamiento será de 3 y 6 pagos. Se eliminan las 12 cuotas.
- La tasa de interés anual nominal (TNA), se elevará al 50%. Así, financiar compras a través del programa será más caro que en 2024.
- En cuanto a los rubros, se mantendrán las 36 categorías vigentes. Entre ellos: electrodomésticos, bicicletas y materiales para la construcción.
- Las compras presenciales o virtuales se deben realizar con tarjetas de crédito bancarias.