Ucrania denuncia un ataque masivo ruso contra su infraestructura energética
Las autoridades ucranianas informaron este miércoles de un ataque masivo perpetrado por Rusia en la madrugada, dirigido contra la red eléctrica y el sistema energético del país

Según el reporte oficial, más de 70 misiles, incluidos balísticos, y al menos cien drones fueron utilizados en esta ofensiva, que pegó sobre la infraestructura eléctrica de Ucrania..
El presidente Volodímir Zelenski denunció el ataque como un acto inhumano, señalando que el mandatario ruso, Vladímir Putin, eligió deliberadamente el día de Navidad para llevar a cabo esta operación. "¿Qué podría ser más inhumano? Los objetivos son nuestro sistema energético. Siguen luchando por causar un apagón en Ucrania", expresó Zelenski en sus redes sociales.
Por su parte, el ministro de Energía, Guermán Galushchenko, aseguró que el operador del sistema de transmisión eléctrica está trabajando para limitar el impacto en los consumidores. "En cuanto lo permita la situación, los trabajadores del sistema energético esclarecerán los daños causados", explicó.
Regiones afectadas y medidas de emergencia
El ataque activó alertas en varias regiones, incluidas Poltava, Kirovohrad, Dnipropetrovsk, Cherkasi, Jmelnitski, Ternópil, Vínitsia, Chernivtsi, Ivano-Frankivsk y Járkov. Según la Fuerza Aérea de Ucrania, también se detectaron drones rusos en Chernígov, Járkov, Poltava, Sumi y Kiev.
El operador energético DTEK confirmó daños en múltiples centrales térmicas, aunque no precisó la magnitud del impacto. Este sería el décimo tercer ataque masivo contra la infraestructura energética ucraniana en lo que va del año, en un intento sostenido de Rusia por desestabilizar al país a través de su red eléctrica.
En Vínitsia y Poltava, las autoridades locales reportaron daños significativos, aunque sin víctimas mortales ni heridos. A pesar de los cortes eléctricos iniciales, se logró restablecer parcialmente el suministro en algunas zonas.
Implicaciones y respuesta humanitaria
Este nuevo ataque se suma a una serie de acciones que buscan debilitar la resistencia ucraniana mediante la interrupción de servicios esenciales. Los cortes de energía en regiones como Ivano-Frankivsk y Pricarpatia evidencian el alcance del daño, especialmente en zonas occidentales.
El gobierno ucraniano ha instado a la comunidad internacional a intensificar la presión contra Rusia por estos ataques, que afectan principalmente a la población civil. Mientras tanto, las brigadas de emergencia trabajan a contrarreloj para restaurar los servicios básicos y evaluar los daños en las infraestructuras clave.
Con el invierno avanzando, este tipo de acciones exacerban la crisis humanitaria, dejando a miles de ciudadanos sin electricidad ni calefacción en medio de temperaturas extremas. Zelenski reiteró su compromiso de mantener la resistencia y aseguró que el país no cederá ante los intentos de intimidación del Kremlin.