La Justicia encuentra nuevas pruebas genéticas en el caso Dalmasso
Las pericias detectaron huellas genéticas de una persona de sexo masculino compatibles con las encontradas en la bata y el cuerpo de la víctima.
El fiscal Pablo Jávega, encargado de investigar el asesinato de Nora Dalmasso, confirmó la identidad de un nuevo sospechoso cuyo ADN fue hallado en el cinto de la bata utilizada para estrangular a la víctima en 2006.
Se trata de Roberto Bárzola, un hombre que trabajaba como pulidor de pisos de madera y había declarado previamente como testigo en la causa. Según la fiscalía, Bárzola estuvo en la casa de Dalmasso durante la semana en la que ocurrió el crimen. Actualmente, se encuentra imputado, aunque en libertad.
Tras la absolución de Marcelo Macarrón, el viudo de Dalmasso, en 2022, la causa había quedado sin sospechosos claros. Sin embargo, la investigación continuó enfocándose en los rastros genéticos encontrados en el cinto de la bata de toalla, que no correspondían ni a la víctima ni a su esposo.
El fiscal Jávega destacó la importancia del trabajo interdisciplinario realizado durante los últimos tres años por el Ministerio Público Fiscal, el Centro de Genética Forense del Poder Judicial de Córdoba y el National Center for Forensic Science de la Universidad de Florida. Esta colaboración científica permitió identificar el material genético y reabrir una posible línea de resolución para el caso.
No obstante, el futuro de esta investigación enfrenta desafíos legales. Según explicó Jávega, existe la posibilidad de que la acción penal contra el asesino esté prescripta debido al tiempo transcurrido desde el crimen. Sin embargo, si se demuestra que el sospechoso cometió otro delito desde entonces, esto podría interrumpir la prescripción.
"La familia merece una respuesta, aunque sea tardía. Es crucial esclarecer lo sucedido y reparar, al menos en parte, el calvario que han vivido", expresó el fiscal.
Mariángeles Mussolini, abogada de la familia Macarrón, también destacó la relevancia de alcanzar la verdad, aunque no se pueda avanzar en acciones penales. "Saber quién fue proporcionará una condena social. La reparación no será integral, pero aliviaría el sufrimiento de la familia y ofrecería una respuesta a la sociedad", concluyó.