Realizan una prueba piloto para que los camiones comerciales transiten por Agua Negra
La prueba piloto marcó un hito en la conectividad regional al permitir el cruce de un camión comercial por primera vez en más de medio siglo. Las mejoras realizadas en el trazado del Paso Agua Negra prometen convertirlo en un corredor estratégico para el comercio y la producción.
El jueves 19 de diciembre, Vialidad Nacional, en coordinación con el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción, realizó una prueba piloto para evaluar la viabilidad del tránsito de camiones comerciales por el Paso Internacional Agua Negra. Este corredor estratégico conecta Argentina con Chile y podría transformarse en un eje clave para el comercio binacional.
La iniciativa incluyó una serie de mejoras en la infraestructura vial del paso. Entre las principales tareas realizadas se encuentra la ampliación de los radios de giro en las curvas más cerradas, lo que facilita el tránsito seguro de vehículos de gran porte. Además, el trazado cuenta actualmente con un 80% de pavimento nuevo, quedando por completar 34 kilómetros de camino de tierra para su total acondicionamiento.
La prueba piloto consistió en el cruce de un camión comercial cargado con ocho toneladas de harina, proveniente de La Pampa. Este hito marcó un hecho sin precedentes, ya que desde 1965 el Paso Agua Negra no era apto para vehículos de gran porte. El éxito de esta prueba representa un paso significativo hacia la consolidación del corredor como una ruta viable para el transporte comercial.
La habilitación del Paso Internacional Agua Negra para camiones de carga no solo favorecerá la integración económica regional, sino que también potenciará nuevas oportunidades de comercio con Chile y los mercados del Pacífico, aprovechando la conexión con el puerto de Coquimbo.
Asimismo, se espera que este corredor estimule actividades productivas estratégicas como la minería, la agricultura y otras industrias, consolidándose como una alternativa clave para aliviar el tránsito en el Paso Cristo Redentor, actualmente el principal enlace terrestre con Chile desde Argentina.