Reforma del sistema electoral: la boleta única en la agenda de la Cámara de Diputados
El Poder Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados un proyecto de reforma electoral que propone implementar la boleta única de papel, eliminar las PASO y limitar la reelección de diputados
El Poder Ejecutivo presentó un proyecto clave para la reforma del sistema electoral en San Juan, el cual fue remitido a comisión en la Cámara de Diputados. El vicegobernador y presidente nato de la Cámara, Fabián Martín, destacó los principales aspectos del proyecto oficialista, subrayando que busca dinamizar, modernizar y garantizar la transparencia del proceso electoral.
El proyecto central propone la implementación de la boleta única de papel, un mecanismo que ya ha sido adoptado por varias provincias en Argentina y que se alinea con los estándares internacionales de elecciones modernas. Según Martín, este cambio permitirá una elección más económica, equitativa y amigable con el medio ambiente.
Con este panorama, la reforma del sistema electoral, cuyos proyectos se encuentran en comisiones serán tratados en 2025. El objeto del oficialismo es "lograr los consensos", para que salga el mejor proyecto, entendiendo que también hay otras propuestas legislativas para la modificación del tan criticado sistema SIPAD- Sistema de Participación Democrática-.
Principales cambios del proyecto oficialista
Boleta única de papel:
-Elimina la necesidad de imprimir boletas partidarias, reduciendo costos y el impacto ambiental.
- Garantiza que todas las opciones electorales estén disponibles para los votantes en un único documento, simplificando el proceso de elección y evitando problemas de distribución de boletas.
Eliminación de las PASO:
-Propone una elección general única, con internas partidarias organizadas según la decisión de cada frente político. Estas podrán ser cerradas para afiliados o abiertas para independientes mediante un certificado de libre afiliación.
Límite a la reelección de diputados:
Establece un máximo de dos períodos consecutivos para los legisladores, eliminando la reelección indefinida.
Proyectos en competencia
Además del proyecto oficialista, en la Legislatura se encuentran otros dos proyectos relacionados con la reforma del sistema electoral:
El presentado por el diputado Fernando Patinella, de La Libertad Avanza, que plantea la derogación de la Ley de Lemas, aunque sin especificar un sistema de reemplazo.
El impulsado por Luis Rueda, del Bloquismo, que propone un sistema alternativo para la elección de cargos.
Todos estos proyectos serán analizados en comisión, buscando un consenso que permita avanzar hacia un sistema más transparente y eficiente.
Debate sobre la enmienda constitucional
En paralelo, el bloque justicialista impulsa un proyecto para modificar el artículo 175 de la Constitución Provincial. La propuesta busca reducir de tres a dos los períodos consecutivos permitidos para gobernador y vicegobernador, retomando el límite vigente antes de la enmienda aprobada durante la gestión de José Luis Gioja.
Beneficios de la boleta única
El sistema de boleta única presenta múltiples ventajas:
Transparencia y equidad: Todos los candidatos tienen el mismo espacio en la boleta, eliminando ventajas para partidos con mayores recursos.
Reducción de costos: Al imprimir una sola boleta por elector, se disminuyen gastos de impresión y distribución.
Simplicidad y modernización: Facilita el acto de votar y el posterior escrutinio, eliminando problemas como el "voto cadena".
Sostenibilidad: Al reducir la cantidad de papel, se minimiza el impacto ambiental.
Perspectivas hacia 2027
Aunque los cambios no impactarán las elecciones hasta 2027, los legisladores disponen de tiempo suficiente para analizar, debatir y perfeccionar el proyecto. La incorporación de la boleta única promete transformar el sistema electoral de San Juan, marcando un avance hacia procesos más ágiles, justos y acordes a los desafíos contemporáneos.