Este jueves tratarán el Presupuesto 2025 de San Juan
A pesar de que todavía no hay y lo más seguro es que no haya presupuesto nacional, el gobierno necesita establecer una hoja de ruta y este jueves, en la cámara de diputados tratarán de aprobarlo.
La Cámara de Diputados de San Juan celebrará este jueves 19 de diciembre la Decimoséptima Sesión del periodo ordinario, en cuyo transcurso pondrán a consideración el proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Pública Provincial Ejercicio Fiscal año 2025. La cita es a las 9 horas de la mañana.
Asimismo, darán tratamiento a los proyectos de Ley remitidos por el Poder Ejecutivo que proponen la aprobación de la Ley Impositiva para el año fiscal 2025 y las modificaciones de la Ley nº 151-I Código Tributario de la Provincia.
También, el cuerpo legislativo someterá a votación la ratificación dos convenios referidos a la Asistencia y Cooperación recíproca, por un lado, entre el Ministerio de Salud y la Asociación Civil Sanjuanina de Cirujanos; y por otro lado, entre el Ministerio antes mencionado y la Empresa Glencore Pachón S.A.
Del mismo modo, abordará el convenio de cesión y afectación de inmueble, Edificio 9 de Julio, suscripto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial de la provincia de San Juan.
Además, la Legislatura tratará los proyectos de Ley que proponen: instituir el Premio Anual Cámara de Diputados San Juan a las personas físicas y jurídicas que trabajen a favor de la inclusión social de las personas con discapacidad; modificar la Ley N° 360-A, Creación del Colegio de Fonoaudiólogos y Ejercicio Profesional; e imponer el nombre "Felipa Rojas", a la escuela de Educación Especial Múltiple, departamento Iglesia.
Por último, el cuerpo parlamentario pondrá a consideración los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés: el libro "Cimiento de una Historia: La Historia de Ullum" de Pedro Saturnino Marchán; la 15ª edición de la Navidad Criolla; el 3°Festival de Doma y Folclore El Jarillal 2025; el 15° Festival Navideño de Doma y Folclore Tudcum 2024; y las "Peñas de La Familia".
Cabe señalar que durante la sesión se designarán los diputados que integrarán la Comisión Permanente, de acuerdo al artículo 172 de la Constitución Provincial.
DESPACHOS DE COMISIONES
PRESUPUESTO 2025
Tras el correspondiente tratamiento en las comisiones de LAC y Hacienda y Presupuesto, los legisladores someterán a votación el proyecto de Ley del Poder Ejecutivo que propone aprobar el Presupuesto de la Administración Pública Provincial Ejercicio Fiscal año 2025.
Cabe señalar que se fija en la suma de Dos Billones Trescientos Cuarenta y Siete Mil Cuatrocientos Setenta y Cinco Millones Doscientos Cincuenta y Un Mil pesos ($2.347.475.251.000) el Total de Erogaciones del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial (Administración Central, Poderes Legislativo y Judicial y Organismos Descentralizados) y Dieciocho Mil Cincuenta Y Seis Millones Treinta Y Seis Mil pesos($18.056.036.000).
En este en el proyecto, se contempla lo siguiente para el Gasto Público:
Se corresponde a Gastos Corrientes la suma de $ 2.008.115.583.000 y Gastos de Capital por $ 339.359.668.000 representando el 85,54% y 14,46% respectivamente. Respecto del Gasto Corriente, el gasto de mayor relevancia es el que permitirán afrontar los pagos de Salarios a los niveles proyectados a diciembre de 2024. (Remuneraciones $ 1.199.236.582.000/ Obligaciones Derivadas de Pensiones $ 3.315.395.000/ Transferencias a Establecimientos Educativos de Gestión Privada $88.741.049.000 )
El Gasto de Capital que proyecta para el ejercicio 2025, será financiado mayormente con el uso de fuentes de financiamiento de la Provincia. Ésta decisión del Gobierno provincial de sostener la inversión pública mayormente financiada con ahorro económico contrasta fuertemente con la que se proyecta en el Presupuesto Nacional 2025, que muestra una fuerte caída en los recursos reales que se estiman invertir en nuestra Provincia. Sin perjuicio de ello, debe señalarse que complementan el cuadro de financiamiento de dicho gasto de capital diversas fuentes específicas de uso del crédito público que cofinancian la ejecución de proyectos de infraestructura en términos de inversión.
Destinos del Gasto Público
Los destinos del gasto público son las diversas áreas o actividades en las que el gobierno emplea los recursos financieros que recauda, ya sea a través de impuestos, tasas u otros ingresos. Cada uno de estos destinos busca contribuir al bienestar social, al desarrollo económico y a la infraestructura de la Provincia, influyendo directamente en la calidad de vida de los ciudadanos. La planificación y ejecución del gasto público son fundamentales para alcanzar los objetivos de desarrollo de la provincia. A continuación, se presentan algunas categorías del gasto público:
Seguridad:
Se efectuarán con el objetivo de modernizar al sistema de seguridad, incorporando tecnología de última generación para el proceso de prevención y contención del delito. El plan de gobierno en materia de seguridad para el año 2025, estará enfocado en tres pilares fundamentales: innovación tecnológica, Infraestructura y capacitación.
Asimismo, se destacan la proyección de las siguientes obras:
- Construcción de una nueva unidad penitenciaria Unidad N° 6, un Centro de Monitoreo y un nuevo ingreso y requisa para las Unidades N° 1 y 5.
- Construcción del Centro de Entrenamiento de la Escuela de Instrucción Policial.
- Culminación con las construcciones de la Comisaría Sierras de Marquesado, en el Departamento de
- Rivadavia, Comisaría 21° en el Departamento de Jáchal, Comisaría 8° en el Departamento Sarmiento y reactivación de la Unidad Operativa San Isidro, en el Departamento San Martín.
- Policía Interior (Incluye Policía de San Juan) $ 148.505.078.000 74,29%
- Reclusión y Corrección (Servicio Penitenciario Prov.) $ 42.332.265.000 21,18%
- Seguridad sin Discriminar $ 9.052.382.000 4,53%
- TOTAL (Finalidad Seguridad) $ 199.889.725.000 100,00%
Sostenimiento de las Acciones Sociales
En el área Salud, se continuará con el desarrollo del Plan Estratégico, basado en un diagnóstico pormenorizado del sistema de salud público, que tiene como objetivo fundamental mejorar el acceso y la calidad del servicio de salud en función de las necesidades de los sanjuaninos. A partir del citado plan, se continuará con el fortalecimiento y puesta en valor del sistema de salud, a fin de generar la maximización de su capacidad de contención de la población provincial y conducir a un sistema más accesible, mejor regulado, con servicios de calidad y más equitativo, en todas sus dimensiones, con una serie de políticas y acciones concretas en materia de salud para el ario 2025.
En el ámbito de Vivienda cabe destacar que ante el contexto económico actual que atraviesa el país, y debido a la eliminación de todo aporte por parte del Gobierno Nacional a la construcción de viviendas, las cuales eran financiadas por la Secretaria de Vivienda y Hábitat de la Nación, el Gobierno de la Provincia de San Juan prevé culminar la construcción de esas viviendas con fondos propios como así también iniciar la construcción de nuevos barrios y finalizar los que ya se encuentran en ejecución. Es por esto que para el año 2025 y 2026 se prevé culminar con todas las obras en curso, las que ascienden aproximadamente a unas 2.970 viviendas, y empezar la ejecución de unas 200 nuevas soluciones habitacionales.
También sigue en ejecución el desarrollo del loteo "Valle del Sol" los que representan 930 lotes con servicios, los que serán destinados a futuros adjudicatarios que deseen construir su propia vivienda.
Asimismo, la Asistencia Financiera para la construcción individual de viviendas, por parte de quienes posean un terreno a su nombre, se calcula que serán financiadas un total de 280 nuevas construcciones además de continuar con la financiación de las que se encuentran en ejecución. Cabe destacar, que se logró reactivar todas las obras que se encontraban en ejecución: 47 barrios en diciembre del 2023, de los cuales se entregaron 13 barrios, lo que equivalen a 1012 viviendas en el año 2024, logrando la continuidad de trabajo a las empresas que las llevan e indirectamente al sector de empleados que son necesarios para llevar a cabo estos trabajos, profesionales, albañiles, especialistas de la construcción, a poder conservar sus puestos de trabajo.
En cuanto a las políticas de familia y desarrollo humano, es relevante destacar las acciones que se desarrollarán en las siguientes áreas tendientes a fortalecerlas:
Área de Consumos Problemáticos: se pondrá en ejecución el Plan Estratégico provincial de prevención y lucha contra los consumos problemáticos con el fin de brindar contención de manera integral.
Área de Asistencia en Salud para los que carecen de cobertura social.
Área Asistencia Alimentaria, asegurando diferentes planes nutricionales.
Área Economía Social impulsando la inserción laboral.
Área de Discapacidad, fortaleciendo las diferentes políticas de inclusión.
Operativos Integrales: se continuará con los mismos, a través de los cuales tienen como objetivo, acercar todas las prestaciones del Centro Cívico a todos los rincones de la Provincia.
Adultos Mayores: se llevará a cabo acciones tendientes a proteger la ancianidad y la calidad de vida de nuestros mayores.
En el ámbito educativo, se continuarán y fortalecerán las políticas educativas, destacándose:
Plan "Comprendo y Aprendo" que tienen los siguientes objetivos:El fortalecimiento de las prácticas de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en todos los niveles y modalidades educativas, considerando a la alfabetización como un proceso continuo, progresivo, consciente e integral.
Profundizar en los conocimientos sobre los procesos de alfabetización, haciendo foco en la lectura y escritura, la comprensión lectora y la cultura discursiva, para fortalecer las trayectorias escolares de todos los niveles y modalidades.
Realizar acciones de acompañamiento, monitoreo y evaluación del plan de alfabetización de la política jurisdiccional, que lleven a la mejora por medio de una retroalimentación continua en la calidad de los procesos de aprendizaje, mediante instancias y dispositivos que indiquen logros a corto, mediano y largo plazo.
Involucrar a las familias ya la sociedad en el compromiso por la alfabetización.
"Transformar la Secundaria" que tiene el objetivo de promover comunidades de aprendizajes en red a través de la formación en: Lengua, Matemática, Tecnologías y Educación Digital orientada a ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), como así también el acompañamiento a las trayectorias escolares para encauzar los proyectos de vida de los estudiantes sanjuaninos.
Para el próximo Ejercicio las acciones sociales relativas a salud, educación, cultura y asistencia social, que conforman los Servicios Sociales, alcanzan en conjunto la suma de $ 1.290.798.424.000.
A continuación, se desagregan las principales funciones a las que se destina prioritariamente la inversión pública provincial para el próximo Ejercicio, en la finalidad Servicios Sociales 2025:
- Salud $ 404.680.262.000- 31,35%
- Promoción y asistencia social 89.402.555.000 - 6,93%
- Educación y cultura $ 644.732.959.000 - 49,95%
- Deportes y recreación 13387.904.000- 1,04%
- Agua potable, Desagüe, Alcantarillado 30.804.012.000- 2,39%
- Vivienda y urbanismo $ 104.582.029.000- 8,10%
- Servicios sociales sin discriminar (Ciencia y Técnica, Trabajo y Otros) 3.208.703.000 - 0,32%
- TOTAL (Finalidad Servicios Sociales) $ 1.290.798.424.000- 100%
LEY IMPOSITIVA AÑO FISCAL 2025
Con despacho favorables de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y Hacienda y Presupuesto, la Cámara de Diputados tratará en el recinto el Proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, mediante mensaje Nº 62, por la que presenta Ley Impositiva para el año fiscal 2025.
Es importante señalar que esta normativa constituye un pilar fundamental en la planificación presupuestaria, ya que define las alícuotas, mínimos, exenciones y demás aspectos normativos aplicables a los tributos provinciales.
En esta ocasión, el proyecto de ley contempla:
- Actualización de Alícuotas: con el objetivo de sostener la recaudación provincial sin afectar significativamente la capacidad contributiva de los ciudadanos y las empresas.
- Justicia Tributaria: Ajustes en las exenciones y tratamientos especiales, priorizando a los sectores más vulnerables y a las pequeñas y medianas empresas.
- Simplificación Administrativa: Unificación de criterios y procedimientos para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
- Cabe destacar que el proyecto fue elaborado bajo un enfoque participativo, considerando los aportes de diversas áreas de gobierno y con el propósito de alcanzar un equilibrio entre las necesidades fiscales del Estado y las capacidades de los contribuyentes.
MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TRIBUTARIO DE LA PROVINCIA
Con despacho favorable de las comisiones de LAC y Hacienda y Presupuesto, el cuerpo parlamentario pondrá a consideración el proyecto de Ley del Ejecutivo que proponen modificar la Ley N° 151-I, Código Tributario de la Provincia.
Cabe señalar que esta propuesta, de acuerdo a los fundamentos presentados, busca actualizar y optimizar el marco normativo actual, pensado con una mirada de futuro, con el compromiso de construir un sistema fiscal más justo, eficiente, transparente y alineado con las necesidades y desafíos de la economía globalizada y digital del siglo XXI.
El Código Tributario es la piedra angular que regula las relaciones entre el Estado y los contribuyentes en materia fiscal. Es la herramienta que permite al gobierno cumplir con su rol de financiamiento de los servicios públicos esenciales, pero también es el mecanismo a través del cual los derechos de los contribuyentes deben ser protegidos, garantizando los principios tributarios constitucionales de legalidad, igualdad, proporcionalidad, no confiscatoriedad, capacidad contributiva, territorialidad, certeza y generalidad.