Un "Revuelto Gramajo" para tres
Fabián Gramajo analizó lo que está ocurriendo en el Partido Justicialista, luego de la asunción de las autoridades en la Junta Departamental de Chimbas. Sostiene que los dos máximos dirigentes del partido se unieron para armar una lista unidad, pero en los hechos no se está logrando un cometido.
El lunes pasado, la asunción de las autoridades de la Junta Departamental de Chimbas, que preside Daniela Rodríguez dio una radiografía del Partido Justicialista. Si bien fue el acto que más militantes convocó, la fuerza las puso Fabián Gramajo en lo que es la convocatoria. El acto también estuvo copado por el Giojismo, que ocuparon como un bloque los primeros asientos del acto. Más allá del presidente del partido, Juan Carlos Quiroga Moyano y la figura de Mauricio Ibarra, que pasó desapercibido en el acto, no se vio al uñaquismo consolidado, faltó su principal referente, Sergio Mauricio Uñac. Lo cierto es que "ni el lomito que se comió con Gramajo", y la invitación personal alcanzó para que el pocitano estuviera presente y de esa forma haya una presencia fuerte y consolidada en el masivo acto que se hizo en el sindicato de la Televisión. "Siempre le pusimos garras y corazón a cada una de las construcciones políticas".
En la previa de un año electivo, donde muchos pasaron por el sastre a probarse el traje de candidato, estas señales de divisiones internas generan preocupación en las filas del PJ, que, desde el llano, tiene como objetivo recuperar el sillón de Domingo Faustino Sarmiento, que perdieron luego de 20 años en manos del actual gobernador Marcelo Orrego.
Zonda Diario analizó lo que está pasando en el PJ con Fabián Gramajo, que ofició de anfitrión junto a Daniela Rodríguez, en el acto que aconteció en Chimbas. El dirigente a modo de broma afirma que cuando se reunió con Uñac comieron un "revuelto gramajo"- en realidad fue un lomito-, sin embargo, ve con buenos ojos la posibilidad de un encuentro entre los dos máximos referentes del partido, Uñac y Gioja, si hay algo culinario de por medio mejor, pues serviría para alivianar tensiones.
Cuando analiza el acto, el dirigente chimbero se muestra satisfecho, "ha sido un acto donde se ha legitimado la conducción política en el departamento". Remarca que "yo no ocupo ningún cargo" y desde el llano "estoy cumpliendo con lo que le prometí a la gente, que fuera como me fuera en las elecciones a gobernador y vice iba a volver a visitarlos para agradecerles y escuchar sus temas y necesidades".
Al profundizar en sus conceptos, el dirigente reconoce que se tiene que trabajar con las bases. Asegura que la construcción política que se hace todos los días "con mucho esfuerzo siempre tendiendo puentes para la unidad". Agregó que "sobre todo volver a construir desde las bases, desde abajo hacia arriba, porque de arriba para abajo lo único que se construye son pozos y después del pozo es difícil salir. Lo único que te da la mano cuando no está en el pozo es tu familia y es la gente".
El partido y la nueva construcción
La vida institucional del Partido Justicialista (PJ) en San Juan atraviesa un momento de tensiones internas, a pesar de haber logrado una lista de unidad que permitió constituir sus nuevas autoridades. Los sectores liderados por José Luis Gioja y Sergio Uñac, principales referentes del partido en la provincia, mantienen una coexistencia compleja que, aunque formalmente ha sido sellada, muestra fracturas en la práctica.
En un recorrido reciente por los departamentos de San Juan, en la puesta en funciones de las nuevas autoridades en Juntas Departamentales, se ha evidenciado la dificultad para consolidar la unidad. Según se observó en diversas actividades del partido, las principales figuras no han compartido escenario desde las últimas elecciones, reflejando una falta de cohesión que afecta tanto a la militancia como a la estructura orgánica.
Fabián Gramajo expresó su preocupación sobre la situación interna, destacó: "Nos pusimos de acuerdo para conformar las juntas departamentales y establecer las nuevas autoridades del PJ, pero esa unidad no se ve reflejada en la práctica. En algunos actos está un dirigente, en otros no. Eso no es bueno, porque pone en peligro el futuro político del partido". Por ello, la aspiración de muchos dirigentes dentro de las bases partidarias es ver a los dos líderes juntos trabajando en la construcción de un nuevo proyecto político para la provincia de San Juan.
El desafío de la integración en las juntas departamentales
Gramajo hizo una radiografía política de San Juan donde la estructura departamental del PJ enfrenta retos significativos. En algunos distritos donde el partido no es oficialismo, la militancia debió abrir sedes en espacios prestados por vecinos, evidenciando la falta de recursos para sostener las unidades básicas. A pesar de estos esfuerzos, la división entre sectores resta fuerza al funcionamiento institucional.
El acto de asunción en Chimbas de las nuevas autoridades partidarias reflejó esta problemática. Si bien participaron varios intendentes y referentes de los 19 departamentos de la provincia, la ausencia de una de las figuras del PJ, Sergio Uñac marcó claramente las tensiones dentro del partido. "Me gustaría verlos juntos-Gioja y Uñac- en un acto. Eso enviaría un mensaje poderoso de unidad a la militancia y ayudaría a recomponer la confianza interna", agregó el dirigente chimbero.
Un llamado a la reflexión
La consolidación de un partido fuerte y funcional requiere un esfuerzo colectivo que vaya más allá de acuerdos circunstanciales. Desde las bases hasta los liderazgos más altos, el consenso debe reflejarse en la acción cotidiana. Las divisiones actuales, según los análisis de algunos militantes, generan la impresión de que el PJ "no ha arrancado" tras las elecciones.
El llamado a la reflexión es claro: "Gioja y Uñac han liderado el partido en los últimos 20 años, tanto en lo político como en lo institucional. Es necesario que dialoguen, que trabajen juntos y que, antes de fin de año, se los vea en una foto unidos. Eso fortalecería al partido y revitalizaría a la militancia", remarcó Fabián Gramajo.
Gramajo sostiene que tiene una relación excelente con su excompañero de fórmula José Luis Gioja y que con Sergio Uñac han hablado bastante pensando en la construcción y en el bienestar de los sanjuaninos y del Partido Justicialista.