Empresarios respaldan las reformas de Milei, optimismo ante un año de gestión
Javier Milei celebró su primer año de gestión destacando la reducción de la inflación, la eliminación del cepo cambiario y el control del gasto público. Además, anunció reformas impositivas y laborales para fortalecer la economía, promoviendo inversiones y autonomía fiscal en las provincias

El presidente Javier Milei cerró su primer año de mandato con un discurso que dejó una marcada impresión en diversos sectores, especialmente en el ámbito empresarial. Entre las medidas anunciadas y los logros destacados, líderes y referentes de la industria, el comercio y la minería coincidieron en señalar aspectos positivos y esperanzadores que caracterizan esta primera etapa de gobierno.
El respaldo empresarial a los logros económicos
El presidente del Centro Comercial de San Juan Dario Minozzi destacó un hecho histórico: Milei es el primer mandatario argentino en finalizar su primer año con una aprobación popular superior al 50%. "Esto refleja la confianza en su gestión", afirmó. Según el empresario, el pilar de este éxito ha sido el control de la inflación. "Lograr reducir índices siderales a cifras manejables en tan solo un año es un mérito impresionante", señaló, subrayando que este avance ha devuelto estabilidad y previsibilidad al país.
Asimismo, se valoró la decisión de levantar el cepo cambiario como una medida necesaria para recuperar la libertad económica y fomentar la inversión. "El cepo nunca debió existir. Lo importante ahora es que las condiciones están dadas para impulsar un crecimiento sostenido", expresó.
Expectativas de concreción: bajar impuestos y facilitar el crédito
Desde el sector minero, Fernando Godoy (CAPRIMSA) calificó el discurso como "esperanzador" y abogó por la materialización de los anuncios, en particular la baja de impuestos y la normalización del acceso al crédito. "Necesitamos que los bancos vuelvan a cumplir su rol y brinden herramientas para que las empresas puedan apalancarse y crecer", afirmó. Además, resaltó los avances en la reactivación del sector automotor como un indicador positivo del impacto económico de las medidas implementadas.
Reforma impositiva y autonomía provincial
Para Hugo Goransky, referente de la Unión Industrial Argentina, uno de los puntos más positivos del discurso fue la propuesta de otorgar mayor autonomía impositiva a las provincias. "Esto permitirá que sean más competitivas, atraigan inversiones y generen empleo", destacó. Asimismo, valoró la intención de llevar adelante una reforma laboral que facilite la contratación de trabajadores, especialmente en pymes, y reduzca la conflictividad por juicios laborales.
La visión de los industriales y mineros
Juan Pablo Delgado, presidente de CASEMI, resaltó el impacto favorable de las medidas económicas en el sector minero. "La reducción de impuestos y el levantamiento del cepo son fundamentales para mejorar nuestra competitividad", afirmó. Además, valoró los acuerdos económicos internacionales, como el anunciado con Estados Unidos, que podrían abrir nuevas oportunidades de inversión y exportación.
Por su parte, Ricardo Palacio, titular de la Unión Industrial de San Juan, mostró optimismo frente a la promesa de una baja del 90% en la carga impositiva, aunque señaló la necesidad de conocer más detalles para evaluar su implementación.
Un mensaje de estabilidad y esperanza
El discurso de Milei no solo se destacó por los números y las políticas anunciadas, sino también por el tono técnico y cauto, alejado de discursos partidarios. "Fue un mensaje que transmite estabilidad y esperanza, algo que hace un año parecía inalcanzable", concluyó Goransky.