Desregulación del transporte automotor: transportistas sanjuaninos celebran la simplificación del sistema
Un sector de los transportistas de San Juan celebran la desregulación por lo pesado de la burocracia. Además, creen que con esto ya no deberán pagar permisos mensuales que cobra el Estado provincial.
Este martes, el Gobierno Nacional oficializó la Resolución Nº 57/2024, que moderniza y desregula el transporte automotor de pasajeros de media y larga distancia. La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, fue recibida con expectativas y satisfacción por el sector de transportes y servicios contratados en San Juan.
La normativa, que entrará en vigencia el 11 de diciembre, facilita el registro online y gratuito de los transportistas a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Además, unificará todos los permisos bajo el Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP), eliminando burocracias y agilizando las habilitaciones.
En diálogo con Zonda Diario, Antonio Sarmiento, presidente de la Asociación de Propietarios de Transporte y Contratados, analizó la medida y expresó su conformidad con los cambios propuestos:
- "Creo que es una necesidad que hay en la provincia. Por ejemplo, una movilidad nueva no va a entrar a trabajar en un parral, pero los colectivos viejos sí. Como no los pueden habilitar, lo hacen de forma precaria, sin habilitación. Con esta medida, podría haber mayor aceptación para quienes tienen vehículos en buen estado, pero no pueden trabajar legalmente", indicó.
Sarmiento destacó que la reglamentación permitirá habilitar vehículos con mayor facilidad, lo cual beneficiará especialmente a aquellos que transportan trabajadores rurales en zonas como Media Agua, especialmente porque la normativa actual no habilita a movilidades que tengan más de 10 o 15 años:
"En el campo hay como 20 colectivos que no están habilitados y que trabajan llevando trabajadores de una finca a otra. Con estos cambios, será más sencillo obtener habilitaciones y permisos, en especial para los servicios contratados".
Alivio a la burocracia y reducción de costos
El referente del sector señaló que uno de los mayores problemas en la provincia es la burocracia excesiva en la tramitación de permisos, que implica pagar una habilitación anual y una mensual. Este proceso obliga a los transportistas a perder tiempo en el banco y realizar trámites repetitivos:
- "Esperamos que todo esto termine en un mejor servicio. Todavía no conocemos el sistema a fondo, pero si los controles son iguales para todos, está bien. Ya no tendríamos que lidiar con tantos trámites".
Además, celebró la posibilidad de realizar todos los procedimientos de forma digital, lo que implicará un ahorro de tiempo y dinero: - "Llevo 20 años en el transporte y esto es muy cansador. Es distinto y mucho más rápido sentarse en una computadora y renovar el permiso. Lo más importante es que no hay que estar pagando plata extra como ahora".
Actualmente, los transportistas pagan alrededor de $15.000 mensuales por vehículo en permisos provinciales, además de los seguros, explica Sarmiento. Con el nuevo sistema, estima que estos costos podrían reducirse considerablemente.
Mayor competencia y mejores servicios
Sarmiento anticipó que la medida podría favorecer una mayor competencia y disminuir el costo de los servicios, permitiendo que particulares cubran rutas no atendidas por la red Tulum o por empresas privadas:
"Al haber más oferta de vehículos, va a bajar el costo de los servicios. Esto es una bendición para nosotros porque simplifica todo el proceso", indicó en referencia a las mejoras que podrían darse.