Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/323106
Atención jubilados

Un funcionario del PAMI de San Juan habló sobre la cobertura de medicamentos: qué dijo

Un coordinador médico de PAMI en San Juan explicó los cambios en los requisitos para acceder a la cobertura del 100% en medicamentos gratuitos y detalló los trámites necesarios para quienes necesiten mantener el beneficio en 2025.

El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) actualizó las condiciones para acceder al beneficio de medicamentos gratuitos. Este ajuste tiene como objetivo asegurar que la cobertura del 100% llegue a quienes realmente lo necesiten, estableciendo nuevos criterios de elegibilidad basados en los ingresos y bienes de los afiliados. Los beneficiarios que cumplan con los nuevos requisitos deberán completar un trámite para mantener este beneficio en 2025.

En este marco, Alberto Ortiz, coordinador médico de PAMI, se refirió al recorte de cobertura y detalló:"Hay otra readecuación de los porcentajes que, si al afiliado no le alcanza, tiene que ir a hacer un pequeño trámite en la delegación local o en su agencia del departamento. Ahí se hace lo que se llama un subsidio y se vuelve a la cobertura al 100%. Siempre y cuando cumplas con algunos requisitos".

En esta línea, agregó: "La idea es seguir protegiendo al afiliado. No va a quedar descubierto. Que se queden tranquilos, que PAMI nunca los va a desproteger".

A continuación, se detallan los requisitos para acceder al beneficio, el proceso de inscripción y los medicamentos incluidos en el programa.

Ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. Para hogares con convivientes que cuenten con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el tope es de 3 haberes mínimos.

  • No tener cobertura de medicina prepaga.
  • No poseer más de un inmueble.
  • No tener aeronaves ni embarcaciones de lujo.
  • No poseer vehículos con menos de 10 años de antigüedad, salvo excepciones por discapacidad (CUD).
  • No ser titular de activos societarios significativos.

En casos excepcionales, los afiliados cuyos gastos en medicamentos superen el 15% de sus ingresos podrán solicitar este beneficio a través de un subsidio social.

¿Cómo realizar el trámite de inscripción para la cobertura del 100%, a través de internet?

Documentación necesaria

  • Último recibo de cobro.
  • Credencial de afiliación a PAMI.
  • DNI del solicitante.
  • Orden médica con diagnóstico detallado.
  • Declaración jurada (descargable desde la web de PAMI).
  • Si se requieren más de 4 medicamentos: formulario adicional.

Pasos a seguir

1.  Accedé al sitio web de PAMI e ingresá a la sección de medicamentos gratuitos.
2. Completá el formulario online, adjuntando la documentación solicitada.
3. En caso de preferir el trámite presencial, sacá un turno en tu agencia de PAMI más cercana. 

Medicamentos incluidos en el beneficio

El programa cubre los siguientes tipos de medicamentos:

  • Hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas.
  • Medicamentos oncológicos, para VIH y otros tratamientos especiales.
  • Medicamentos para afiliados con discapacidad.
  • Subsidios sociales para medicamentos ambulatorios en casos de vulnerabilidad social.
  • Los descuentos del 50%, 60% y 80% en otros medicamentos continúan vigentes sin modificaciones. Para más información o asistencia, visitá el sitio web oficial de PAMI o contactate con tu agencia más cercana.

Últimas noticias

Ver más noticias