Pensiones por discapacidad: 150 personas fallecidas cobraban pensiones, según el Gobierno
La Agencia Nacional De Discapacidad (ANDIS) realizó un cruce de datos con el padrón del ex ministerio del Interior y constató más descontrol en las pensiones.
En el marco de las auditorías que lleva a cabo el Gobierno de Javier Milei para detectar irregularidades en el Estado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló un fraude millonario relacionado con pensiones por discapacidad. En su última conferencia de prensa, Adorni informó que 150 personas fallecidas seguían recibiendo pensiones por discapacidad, a pesar de haber muerto hasta 1.800 días atrás.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) fue la encargada de realizar el cruce de datos con el padrón del ex ministerio del Interior, descubriendo que, además de las 150 personas fallecidas, otras 212 personas que habían sido procesadas, condenadas y encarceladas también continuaban percibiendo pensiones no contributivas por invalidez laboral.
"Esto implica dos cosas. Primero, que alguien se hacía de dinero que no era de él y segundo, que este dinero sale del bolsillo de un contribuyente", subrayó Adorni, haciendo hincapié en la falta de controles dentro del organismo que permitió que estas pensiones continuaran siendo cobradas después de las muertes.
El costo total del fraude se estima en $1.355.000.000 pesos, dinero que fue cobrado indebidamente y que, según el informe, terminó en manos de 102 instituciones prestadoras en todo el país. El fiscal Guillermo Marijuán está a cargo de investigar el marco legal que permitió la flexibilización de los controles en el otorgamiento de estas pensiones.
Este caso pone en evidencia la falta de supervisión y la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de control en las prestaciones sociales, además de la corrupción involucrada en la malversación de fondos públicos.