Una argentina se hace pasar por enfermera para robar un bebé de un hospital| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/322905
Interesante

"La Provincia 25"

 La gobernación de Los Andes o territorio nacional de Los Andes fue una división territorial de la República Argentina, que existió entre 1900 y 1943, ubicada casi totalmente en la Puna de Atacama.

Ubicada en la Puna de Atacama, esta región existió hace más de 80 años y hoy pocos saben sobre ella; todos los detalles de su sorprendente historia. Sin embargo, lo que muchos no saben es que, además de todo esto, el norte guarda un secreto poco conocido: la existencia de una provincia que existió entre 1900 y 1943.

Bajo el nombre de "Territorio Nacional de Los Andes" , esta región situada en la Puna de Atacama fue fundada durante la época en que todavía existían los virreinatos. Por lo que se sabe sobre ella, su creación tuvo lugar en medio de las tensiones territoriales que enfrentaban a Argentina, Bolivia y Chile. Esta provincia fue creada en 1900, en un territorio árido y de escasa población. En su recorrido histórico, detallan que "en aquella época, los problemas de límites no resueltos con los países vecinos y la reciente Guerra del Pacífico exigían acciones que garantizaran la soberanía nacional", lo que determinó su desarrollo. Después de observar que la población del Territorio Nacional de Los Andes disminuyó de 2.508 habitantes en 1905 a 2.348 en 1912, comenzó a considerarse la posibilidad de su eliminación. Esta tendencia a la baja en sus habitantes generó preocupación entre las autoridades, que finalmente decidieron actuar al respecto. Así, el 21 de septiembre de 1943, se emitió un decreto que formalizó la disolución de la provincia.

Como resultado de esto, las tierras que formaban parte de este territorio fueron redistribuidas entre otras provincias que todavía existen hoy, como Salta, Jujuy y Catamarca. Esta decisión marcó un cambio significativo en la configuración territorial del norte argentino, poniendo fin a una historia que, aunque breve, dejó una huella en la memoria colectiva de la región y de la ex provincia 25 en la Republica de la Argentina.

Gobernadores.

·        Daniel Cerri (1900-29 de enero de 1902)

·        Nicolás Menéndez (29 de enero de 1902-1904)

·        Ricardo Isasmendi (1904-1908)

·        Pedro Aguilar, interino (1908-1909)

·        Brígido Zavaleta (1909-1917)

·        Juan Tomás Frías, interino (1917)

·        Domingo Torino (1917-1918)

·        Juan Tomás Frías, interino (1918-1919)

·        Pablo Saravia (1919-1921)

·        Juan Tomás Frías, interino (1921-1922)

·        Carlos Outes (1922-1925)

·        Luis Diez (1925-1928)

·        Ricardo N. Messone, interino (1928-1929)

·        Luis E. Langou (18 de mayo de 1929-1930)

·        Rafael De Giaccomo (1930) interventor nacional

·        Silverio Chavarría (1930-1934)

·        Benjamín Dávalos Michel, interino (1934-1935)

·        Juan Esteban Cornejo Arias (1935-1938)

·        Benjamín Dávalos Michel, interino (1938-1939)

·        Jorge A. Vélez (1942)

·        Abelardo Ruiz, interino (1943)

·        Julio S. Storni (1943).

Lic. Prof. Fernando A. Ocampo Bravo

Últimas noticias

Ver más noticias