"Hay 6 proyectos aprobados para el RIGI, pero nosotros queremos más"
El dirigente de los ingenieros en minas de la Argentina resaltó la importancia de la herramienta del RIGI. También habló de las expectativas existentes, que se tienen que convertir en minas
La minería sanjuanina avanza con perspectivas prometedoras, especialmente en el sector del cobre, gracias a la implementación del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Durante el 1° Congreso Internacional del Cobre, realizado en San Juan, el ingeniero Francisco Almenzar, presidente del Colegio Argentino de Ingenieros en Minas (CADIM), destacó el impacto de esta normativa que ya cuenta con seis proyectos mineros aprobados en el país.
Almenzar subrayó la importancia de concretar proyectos mineros de cobre en la provincia, señalando que yacimientos como Pachón, uno de los más grandes de Argentina y del mundo, llevan décadas esperando su desarrollo. "Estamos muy ansiosos de que arranque, no solo por la producción de cobre, sino también por todo el trabajo y la contratación de insumos que genera a su alrededor", expresó.
El presidente de CADIM también enfatizó que el inicio de operaciones de una mina de cobre sería transformador para San Juan. "Si arranca una mina de cobre y, luego, otra en unos años, San Juan se convertiría en un polo minero y económico extraordinario", aseguró.
Cuellos de botella y planificación anticipada
Al abordar los desafíos del sector, Almenzar identificó la infraestructura, el acceso y la energía como áreas críticas que requieren planificación anticipada. "Es fundamental que las empresas informen al gobierno sobre sus necesidades reales para que pueda prepararse. Construir una central energética o un camino no se hace de un día para otro", explicó.
El dirigente también instó al uso de información pública, como los informes York o 4301, para fortalecer la preparación y la toma de decisiones. "Estos informes, disponibles en valores de bolsa, son herramientas clave para que el gobierno entienda las necesidades de los proyectos mineros", añadió.
La confianza inversora y el RIGI como herramienta clave
En cuanto a la confianza de los inversores en Argentina, Almenzar reconoció los desafíos históricos, pero destacó avances significativos como el RIGI. Esta normativa, aprobada con el respaldo de sectores políticos, proveedores mineros y colegios profesionales de San Juan, busca atraer grandes inversiones al sector.
"El RIGI es una herramienta que ofrece confianza a los inversores en la economía argentina. Su aprobación en San Juan demuestra la voluntad política y el compromiso del sector minero", afirmó Almenzar.
Con seis proyectos ya aprobados bajo este régimen, la provincia se posiciona como un escenario clave para el desarrollo del cobre en Argentina. "Como mineros, esperamos que esta lista de proyectos crezca, consolidando a San Juan como un referente en la minería del cobre", concluyó.