Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/322625
Caja de Acción Social

Jornada de capacitación sobre prevención del juego patológico en jóvenes en San Juan

La jornada tiene como objetivo formar a profesionales de salud, educación y desarrollo humano, y se ampliará próximamente a padres, docentes y estudiantes.

El presidente de la Caja de Acción Social, Juan Pablo Medina, encabezó este miércoles la primera jornada de capacitación sobre la prevención y asistencia al juego patológico en adolescentes y jóvenes, un tema que ha cobrado relevancia en la provincia, especialmente a raíz del impacto de la pandemia y el creciente acceso a las nuevas tecnologías.

En declaraciones a los medios, Medina destacó la urgencia de abordar esta problemática, explicando que "el uso de las nuevas tecnologías y la proliferación de sitios ilegales y clandestinos están permitiendo que menores de edad participen en juegos de azar, sin ningún tipo de control, lo que representa un grave riesgo para su futuro".

El funcionario explicó que esta capacitación se enmarca en un esfuerzo conjunto con diversas instituciones como el Ministerio de Educación, Salud, Desarrollo Humano y Deportes, además de fundaciones especializadas, con el objetivo de ofrecer herramientas para identificar y asistir a los jóvenes afectados por esta problemática.

"Ya llevamos varias reuniones con el gobernador y se presentó una ley en la Cámara de Diputados, pero lo fundamental es trabajar en conjunto, evitar esfuerzos aislados y construir una red de contención sólida", señaló Medina. La jornada de formación, que se extiende entre ayer y hoy, está dirigida a los gabinetes técnicos e interdisciplinarios de distintas áreas, como psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y profesionales de la salud.

Medina también adelantó que la capacitación se ampliará en el futuro, tanto para docentes y padres como para los propios estudiantes. "Además, se creará un curso asincrónico con varios módulos, que permitirá a quienes estén interesados obtener un certificado y tener una comprensión más profunda de la problemática", detalló.

Uno de los temas centrales abordados durante la capacitación fue el fenómeno de los "loot boxes", que son métodos de azar incorporados en juegos como FIFA, que permiten a los jugadores comprar cajas virtuales con cartas u objetos, una forma más oculta de juego en línea que también está siendo utilizada por menores.

"El problema es grave, pero estamos dando pasos firmes para enfrentarlo", aseguró Medina. "Hemos identificado más de 150 sitios ilegales, y con la ley en marcha, esperamos poder avanzar en las denuncias y que la justicia pueda actuar con mayor eficacia".

Medina también hizo hincapié en la importancia de las políticas preventivas. "No hay mejor estrategia que evitar que los menores caigan en esta problemática desde el principio", dijo, destacando que la Cajade Acción Social trabaja en conjunto con otras provincias para aprender de sus experiencias y aplicar las mejores prácticas.

Finalmente, el presidente de la Caja remarcó que las estadísticas provinciales aún están en desarrollo, pero advirtió que a nivel nacional, el 30% de los jóvenes ya han participado alguna vez en apuestas, y que los primeros años de secundaria son los más críticos, ya que es en esos momentos cuando los adolescentes comienzan a involucrarse en estos juegos de azar. "Es por eso que debemos actuar con urgencia", concluyó Medina.

Últimas noticias

Ver más noticias