¿Cuanta plata debe devolver Cristina y que plazo tiene?| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/322610
Proyecto de Ley

Hugo Goransky: "La industria no tiene miedo a competir"

Hugo Goransky destacó el proyecto "Mini RIGI" como un paso clave para impulsar la competitividad industrial. Afirmó que la industria no teme competir, pero necesita medidas que simplifiquen impuestos y faciliten inversiones, con un enfoque especial en las PYMES

Lo que se busca es que las pymes tengan una herramienta para competir de igual a igual

En el marco de la 30ª Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), Hugo Goransky, miembro titular de la junta de la UIA y vicepresidente de la UISJ, destacó la importancia del proyecto "Mini RIGI", presentado por el gobierno nacional, como una herramienta para fortalecer la industria y promover la generación de empleo en el país. "La industria no tiene miedo de competir. Al contrario, necesitamos ser competitivos, y para esto debemos vender productos, no impuestos", expresó el dirigente sanjuanino.

El proyecto, que fue presentado en la conferencia como parte de la agenda industrial del gobierno liderado por Javier Milei, busca establecer un Régimen de Incentivos a las Pymes que facilite la inversión y potencie el crecimiento del sector productivo. Aunque ni el presidente Milei ni el ministro de Economía estuvieron presentes, los equipos técnicos del gobierno, junto a representantes de la UIA, participaron activamente en el desarrollo de esta propuesta.

Un enfoque para las PYMES
Desde la sanción del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones –RIGI- se reforzaron muchas de las demandas históricas del sector, especialmente de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), han sido incorporadas en este proyecto. Entre los principales reclamos que se esperan ver reflejados en la ley se encuentran:

Simplificación tributaria: creación de una cuenta única tributaria y la exclusión de regímenes de recaudación complejos.
Estabilidad fiscal: con la adhesión de las provincias para garantizar un marco previsible.
Incentivos para inversiones: incluyendo amortización acelerada en dos años y devolución del IVA como saldo de libre disponibilidad.
Fomento a las exportaciones: eximir de derechos de exportación a bienes industriales PYMES y aumentar los reintegros para las PYMES exportadoras (Pymex).
Facilitación del financiamiento: con medidas que agilicen el acceso al crédito y fomenten la creación de empresas mediante trámites digitales más eficientes.
El representante sanjuanino destacó que el Congreso tiene ahora la tarea de evaluar y aprobar el proyecto, incorporando posibles modificaciones. "El gobierno nacional ha presentado este proyecto, pero ahora resta ver qué aprueba el Congreso y qué ajustes se le realizan", señaló Goransky.

El papel de la UIA en el debate industrial
Goransky resaltó que la UIA no actúa con intereses partidarios, sino con una visión enfocada en políticas industriales. "Muchas de las propuestas incluidas en este proyecto son fruto del trabajo conjunto entre la UIA y los equipos técnicos del gobierno. Esto demuestra que la industria es parte de la solución para los desafíos del país", afirmó.

El sector industrial argentino, con un fuerte impacto en la generación de empleo, sigue enfrentando desafíos en términos de competitividad y financiamiento. Sin embargo, Goransky se mostró optimista sobre el rol de iniciativas como el "Mini RIGI" para fortalecer el entramado productivo nacional.

Un futuro competitivo
Con una visión estratégica que prioriza el desarrollo de las PYMES, la simplificación tributaria y el acceso al crédito, la industria argentina busca consolidarse como motor del crecimiento económico. "Es fundamental dar herramientas a las empresas para que inviertan, crezcan y generen trabajo en el país. La jornada fue excelente, con la participación de industriales de todos los sectores, lo que refleja que la industria está comprometida con ser parte de la solución", concluyó Goransky.

Últimas noticias

Ver más noticias