Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/322580
Industria nacional

Goransky apoya el proyecto de ley de inversiones industriales presentado por el gobierno

El vicepresidente de la Unión Industrial de San Juan resaltó que el proyecto busca modernizar el régimen laboral e impulsar las PYMEs a través de incentivos fiscales y mejoras en la competitividad, destacando el trabajo conjunto con los equipos técnicos del gobierno.

Hugo Goransky; vicepresidente UISJ, Ricardo Palacios, presidente UISJ; Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA; Marcelo Orrego, gobernador de San Juan y Gustavo Fernández, ministro de Producción de San Juan.

El vicepresidente de la Unión Industrial de San Juan, Hugo Goransky, destacó el anuncio de Juan Pazo, coordinador del área productiva del gobierno nacional, sobre la presentación del proyecto de ley de promoción de inversiones industriales, también llamado "Mini Rigi industrial". Goransky señaló que la ley busca modernizar el régimen laboral y otorgar beneficios impositivos a las PYMEs, un reclamo sostenido por la UIA. Además, destacó el diálogo con los equipos técnicos y la importancia de la competitividad y el empleo genuino en el país.

Durante la 30° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), Hugo Goransky, vicepresidente de la Unión Industrial de San Juan (UISJ), se refirió al anuncio de Juan Pazo sobre la presentación de un proyecto de ley destinado a promover las inversiones industriales en el país. En su intervención, Goransky recordó que este proyecto era una solicitud de larga data de la UIA, que busca beneficiar a las PYMEs mediante incentivos fiscales y una modernización del sistema laboral para resolver conflictos dentro del ámbito industrial.

"Le pedimos un borrador de esta ley hace mucho tiempo y por fin vemos que se está trabajando en ello. Algunos de los puntos que solicitamos, como la amortización acelerada de inversiones, estarán contemplados en este proyecto", explicó Goransky. Aunque reconoció que aún no se conocen todos los detalles, destacó que las propuestas de la UIA, como la simplificación de impuestos y el impulso a la competitividad, han sido tomadas en cuenta en este esfuerzo legislativo.

En este sentido, Goransky resaltó que el proyecto también se alinea con las políticas mencionadas por Luis Caputo, ministro de Economía, en cuanto a la necesidad de reducir la carga fiscal y hacer más competitiva la industria argentina. A pesar de que el anuncio no contó con la presencia de Caputo ni del presidente Javier Milei, el vicepresidente de la Unión Industrial de San Juan consideró que la conferencia fue un espacio valioso para avanzar en propuestas concretas para el sector.

"Lo más importante es que el gobierno está escuchando nuestras demandas y trabajando en una solución real para las PYMEs. No pedimos subvenciones, sino un entorno favorable para poder generar empleo genuino y ser competitivos tanto a nivel nacional como internacional", subrayó Goransky.

El dirigente también destacó la participación de los gobernadores de San Juan (Marcelo Orrego), Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maxilimiliano Pullaro) y Jujuy (Carlos Sadir), quienes participaron de un panel sobre competitividad en el cual se discutió la necesidad de políticas industriales que favorezcan el crecimiento del sector productivo.

Goransky concluyó su intervención enfatizando la importancia de continuar con el trabajo conjunto entre la UIA y el gobierno para crear un marco legislativo que permita a las empresas industriales superar los desafíos actuales, destacando que la industria es clave para la generación de empleo y el desarrollo económico del país.

Últimas noticias

Ver más noticias