Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/322532
Integración binacional

En Chile se vuelve a hablar del túnel de Agua Negra

El seremi de Obras Públicas de Coquimbo anunció que los estudios para determinar la viabilidad del túnel Agua Negra se extenderán por un año más, mientras avanzan las obras de pavimentación y mejoras clave para consolidar este paso internacional.

Paso de Agua Negra

El Paso Internacional Agua Negra, uno de los principales puntos de conexión entre Chile y Argentina, inició oficialmente su temporada de operación el pasado viernes con una ceremonia que destacó las recientes mejoras en la ruta y los desafíos futuros. Javier Sandoval, secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas de la Región de Coquimbo, anunció que los estudios para evaluar la factibilidad del túnel Agua Negra tomarán al menos un año más, debido a la complejidad del terreno y las inclemencias climáticas, de acuerdo a lo que publicó Diario El Doa.

Desafíos climáticos y avances en infraestructura
Sandoval explicó que mantener la operatividad de este paso, ubicado a más de 4.700 metros sobre el nivel del mar, es una tarea desafiante. "Cada temporada enfrentamos condiciones extremas que afectan tanto el funcionamiento de la maquinaria como la seguridad de la ruta. Desde el hielo acumulado hasta derrumbes y grietas, cada aspecto requiere una planificación detallada y un monitoreo constante", detalló.

En este contexto, la inversión en obras preliminares alcanzó los 250 millones de pesos chilenos, destinados a garantizar la transitabilidad bajo estándares internacionales. Adicionalmente, el seremi destacó los trabajos en la pavimentación de los 14 kilómetros que conectan el embalse La Laguna con el límite fronterizo, un tramo clave para mejorar la conectividad en la zona.

Entre las obras proyectadas, Sandoval subrayó la construcción de los puentes La Laguna y Garganta del Diablo, considerados esenciales para el desarrollo del paso. "Estamos trabajando en diseños que permitan consolidar la ruta y ofrecer una solución permanente, ya sea a través de un túnel, cobertizos u otras alternativas", agregó.

Estudios complejos para decidir el futuro del túnel
El túnel Agua Negra, un ambicioso proyecto que busca mejorar la conectividad entre Chile y Argentina, está en etapa de análisis. Según Sandoval, los estudios incluyen visitas a terreno, toma de muestras y evaluaciones de laboratorio. Este proceso, que se extenderá por un año más, busca comparar la viabilidad del túnel con otras opciones de inversión en pasos fronterizos de la región.

A pesar de que el proyecto no es una prioridad para el gobierno chileno, el seremi enfatizó que los esfuerzos se centran en consolidar y mejorar la infraestructura existente. "La pavimentación y las mejoras en el camino son fundamentales para garantizar la funcionalidad y seguridad del paso, independientemente de que en el futuro se decida avanzar con el túnel", concluyó.

Con estas medidas, el gobierno busca fortalecer uno de los corredores binacionales más importantes para el comercio y el turismo entre ambos países, asegurando su desarrollo sostenible en el largo plazo.

Últimas noticias

Ver más noticias