Por ordenanza, 25 de Mayo tiene que armar un reglamento de uso de movilidades oficiales
La concejal Daniela Berenguer afirmó que luego de la sanción de la ordenanza, el ejecutivo tiene entre 30 y 90 días para reglamentar el uso de las movilidades oficiales en el departamento. El proyecto surge a partir de que detuvieron a una camioneta municipal con una importante cantidad de drogas
La investigación de la Policía Federal que terminó en la detención de un empleado municipal con una camioneta oficial llena de drogas, puso en alerta a todo el departamento de 25 de mayo. A raíz de esto, la concejal Daniela Berenguer presentó un proyecto de ordenanza que luego se aprobó para normar la utilización de las movilidades oficiales en el departamento. Si bien este hecho fue última gota que rebalsó al vaso, fuentes del departamento indicaron que los vehículos oficiales eran utilizados por funcionarios y empleados municipales por fuera de los horarios de trabajo.
Berenguer del bloque de concejales de Cambiemos, sostuvo que "luego de la sanción, el municipio tiene entre 30 y 90 días para aplicar un reglamento que tiene que ver con la utilización de las movilidades oficiales", explicó que luego de la sanción de la ordenanza, en la próxima sesión se hizo presente en el cuerpo deliberativo, el Secretario de Obras Públicas del Municipio, quien entre otras cosas pretendió "modificar la ordenanza, cosa que no se puede hacer porque nosotros somos un órgano independiente", explicó Berenguer". De todos modos, aclaró que le hicieron ajustes al proyecto original y de alguna manera se contribuyó a mejorarlo.
Entre las cosas que pide la ordenanza es la reglamentación del uso de las movilidades; control por GPS, revisión y control periódico, acceso a la información; control y custodia de los vehículos; autorizaciones y responsables; identificación de las movilidades oficiales y contratadas, un sistema de autorizaciones; la creación de un padrón vehicular y sanciones a quienes no cumplan con los requisitos de la ordenanza.