Al penal por ladrón| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/322510
Apuro

Marcelo Orrego y los gobernadores aliados quieren reunirse con el Ejecutivo Nacional

Los gobernadores buscan negociar temas claves y destrabar el Presupuesto 2025. Los puntos en disputa y la preocupación de los mandatarios provinciales ante la posibilidad de que se profundice el reparto discrecional durante el año electoral.

Con varios puntos del proyecto de Presupuesto 2025, aun sin consenso, la relación entre el Gobierno de Javier Milei y los gobernadores aliados enfrenta una nueva etapa de tensiones. Aunque los mandatarios provinciales aseguran estar dispuestos a apoyar la propuesta presidencial, condicionan su respaldo a un reparto más equitativo de los recursos.

En un intento por destrabar las negociaciones, los gobernadores de Juntos por el Cambio han solicitado una reunión urgente con el Gobierno. Sin embargo, el tiempo apremia y la oposición dialoguista sospecha que Milei busca avanzar con acuerdos individuales para debilitar a las agrupaciones de mandatarios provinciales.

De no alcanzarse un entendimiento, el Gobierno se vería obligado a operar un año más bajo el Presupuesto 2023, que otorga al Ejecutivo amplias facultades para redistribuir partidas. Este escenario inquieta a los gobernadores, especialmente en un año electoral, ya que podría impactar en áreas clave como las obras públicas, las transferencias a las cajas previsionales provinciales y la coparticipación federal.

Recursos insuficientes y un panorama incierto

La preocupación de los gobernadores no es infundada. A pesar de aplicar ajustes significativos en sus finanzas, los recursos disponibles siguen siendo insuficientes. Según un informe reciente de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), entre enero y septiembre de este año, las transferencias totales a las provincias disminuyeron un 19% en términos reales respecto al mismo período de 2023.

Particularmente alarmante es la caída en las transferencias no automáticas, que se desplomaron un 84,4% en términos reales. Las provincias más afectadas, con bajas superiores al 90%, son Buenos Aires, Formosa, La Pampa, La Rioja y Tierra del Fuego, todas lideradas por gobernadores peronistas en confrontación pública con Milei.

El resto de las jurisdicciones tampoco escapan a esta tendencia, registrando descensos significativos que van desde el 36,5% en la Ciudad de Buenos Aires hasta el 89,8% en Catamarca.

Este escenario añade presión a un debate que, lejos de resolverse, parece encaminarse a una pugna política con impacto directo en las economías provinciales y en la gobernabilidad de cara al próximo año.

Últimas noticias

Ver más noticias