Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/322499
Diputados

Tetaz pidió una sesión para tratar la reforma sindical, pero no tendrá quórum

El diputado quiere debatir un dictamen cuya validez está cuestionada por otros bloques parlamentarios

Martín Tetaz, diputado radical.

Política

El diputado radical Martín Tetaz solicitó una sesión especial para mañana con el fin de debatir el proyecto de democratización sindical, pero la falta de consenso entre los bloques opositores impedirá alcanzar el quorum necesario para su tratamiento.

Un dictamen bajo controversia
El proyecto, que limita las reelecciones en los gremios, elimina la obligatoriedad de la cuota solidaria y establece un cupo femenino en las organizaciones sindicales, fue discutido la semana pasada en la Comisión de Legislación del Trabajo. Sin embargo, solo 15 de los 31 integrantes presentes firmaron el dictamen, lejos del respaldo requerido para validarlo según el reglamento.

La falta de apoyo de figuras clave, como el presidente del bloque Encuentro Federal, Miguel Pichetto, dejó al dictamen sin la fuerza necesaria para avanzar al recinto.

El reclamo de Tetaz

Ante esta situación, Tetaz envió el jueves pasado una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, solicitando que se incluyera el expediente en el temario de una sesión ordinaria. Al no obtener respuesta favorable, optó por pedir una sesión especial, lo que tampoco parece viable debido a la resistencia de varios bloques opositores.

En sus declaraciones, Tetaz criticó la interpretación literal del reglamento que, según él, permite a una mayoría bloquear el funcionamiento de las comisiones. "Esto convierte en una pantomima las reuniones y debates, ya que no se construye un dictamen alternativo para su tratamiento", afirmó.

El dictamen que busca modernizar las prácticas sindicales enfrenta un panorama incierto. Las divisiones entre los bloques opositores y la falta de consenso dificultan que la propuesta avance, evidenciando una vez más las tensiones internas del Congreso y los desafíos para alcanzar acuerdos en temas sensibles.

Mientras tanto, la posibilidad de un debate sobre democratización sindical queda postergada, reflejando las dificultades legislativas en torno a la reforma de estructuras gremiales históricamente resistidas.

Últimas noticias

Ver más noticias