Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/322433
Recuerdo

Cuatro años sin Maradona: cómo sigue la causa de su muerte

El proceso judicial que investiga el fallecimiento de Diego sigue acumulando retrasos y complicaciones. Se hará recién en 2025, hay ocho acusados y muchas dudas sobre la atención médica que recibió en sus últimos días.

El 25 de noviembre marca una fecha imborrable en el corazón de los argentinos. Hace cuatro años, Diego Armando Maradona fallecía, dejando un vacío irremplazable y una herida que sigue abierta. Mientras algunos lo recuerdan con lágrimas y otros con sonrisas, como él mismo habría querido, la justicia continúa investigando las circunstancias que rodearon su muerte, en un juicio que no deja de postergarse.

El astro del fútbol falleció a los 60 años en su hogar del barrio privado San Andrés, en Tigre, donde permanecía bajo internación domiciliaria tras una cirugía por un hematoma subdural el 3 de noviembre de 2020. En sus últimos días, Maradona enfrentaba múltiples problemas de salud: insuficiencia cardíaca, obesidad, y complicaciones derivadas de su adicción al alcohol. Según la autopsia, su muerte se produjo por un "edema agudo de pulmón secundario a insuficiencia cardíaca crónica reagudizada" y una "miocardiopatía dilatada". Sin embargo, las investigaciones revelaron posibles irregularidades en la atención médica que recibió, señalando a su entorno profesional.

Un juicio con múltiples retrasos

La causa fue elevada a juicio en abril de 2022, acusando a ocho integrantes del equipo médico de un "cúmulo de conductas penalmente relevantes". Aunque inicialmente estaba previsto que el juicio comenzara el 4 de junio de 2024, ha sido pospuesto en dos ocasiones, primero al 1° de octubre y luego al 11 de marzo de 2025. El Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro justificó los retrasos por pedidos de las defensas, que argumentaron necesitar más tiempo para preparar sus estrategias.

El proceso judicial contará con audiencias tres veces por semana y el testimonio de cerca de 200 personas, entre ellos familiares cercanos de Maradona como sus hijos, exparejas y hermanos, además de abogados y amigos.

Los imputados y las acusaciones

Los acusados incluyen al neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica coordinadora Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Madrid, y el médico clínico Pedro Di Spagna. Dahiana Madrid ha solicitado un juicio por jurado, lo que añade mayor complejidad al proceso.

A pesar de que el delito imputado, simple homicidio con dolo eventual, tiene una pena de entre 8 y 25 años de prisión, los fiscales Laura Capra, Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, dirigidos por el fiscal general John Broyad, no han solicitado detenciones preventivas para los acusados.

Últimas noticias

Ver más noticias