Luis Caputo: "Nos preocupa y nos seguimos ocupando de la inflación"
El ministro de Economía repasó las medidas tomadas para estabilizar la macro y adelantó de qué se trata el nuevo programa con el FMI.
El ministro de Economía, Luis Caputo, participó como disertante en el Congreso de Economía Regional organizado por el Club de la Libertad en Corrientes, donde destacó los avances en la estabilización económica, aunque reconoció que la inflación sigue siendo un tema central para el Gobierno.
"Nos sigue preocupando y nos seguimos ocupando de la inflación", afirmó Caputo al referirse a los esfuerzos realizados durante los últimos 11 meses de gestión, donde, según explicó, se lograron "recomponer los precios relativos". Ahora, el desafío radica en consolidar la estabilidad macroeconómica, que el ministro considera clave para fomentar las inversiones tanto nacionales como extranjeras, con iniciativas como el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Durante su exposición, también abordó la cuestión tributaria, planteando la necesidad de reducir impuestos en el futuro. "Para poder bajar los impuestos necesitamos un excedente de ingresos sobre los gastos, es decir, un superávit. Para lograrlo, es fundamental que la economía crezca", señaló Caputo.
El ministro admitió que la reducción de impuestos no es viable en el corto plazo debido al impacto fiscal que generaría. "Este tipo de decisiones crean un agujero fiscal que hay que financiar", explicó, destacando que se trata de un proyecto pensado para el largo plazo.
En cuanto al cepo cambiario, Caputo confirmó que su eliminación está prevista para 2025, pero insistió en que la prioridad es crear las condiciones necesarias antes de fijar una fecha definitiva. "Siempre hemos dicho que establecemos condiciones, no fechas. La apertura se dará cuando no implique estrés ni para la gente ni para las empresas", afirmó.
Caputo también se refirió al comportamiento del tipo de cambio y la inflación. Según el ministro, la inflación actual "prácticamente convergió al crawling peg", en referencia al ajuste gradual del tipo de cambio oficial, que desde diciembre de 2023 se mantiene en un ritmo mensual del 2%.
"Si logramos mantener la inflación baja, el próximo paso será reducir el nivel de ajuste del tipo de cambio oficial, lo que contribuiría a alcanzar un escalón inflacionario aún más bajo", aseguró, marcando así los próximos objetivos económicos del Gobierno.