"Antes que ser esclavos, preferimos la rebeldía": las frases más fuertes de Javier Milei en el G20
El Presidente se expresó de esta manera ante los líderes que asisten al evento internacional que se organiza en Río de Janeiro.
Javier Milei, presidente de Argentina, dejó una impronta contundente en sus intervenciones durante la cumbre del G20. En sus discursos, marcados por su defensa del neoliberalismo, cuestionó el actual sistema de cooperación internacional, al que calificó como "en crisis". Aunque mantuvo su postura crítica, el mandatario decidió firmar el documento final del foro con reservas en temas relacionados con la Agenda 2030.
No cuenten con nosotros
Durante la sesión dedicada a la "Reforma de la Gobernanza Global", Milei expresó su rechazo hacia las políticas que, según él, atentan contra la propiedad privada y la libertad individual:
Antes que ser esclavos, preferimos la rebeldía
"Si se trata de transgredir el derecho a propiedad de los individuos a través de impuestos y regulaciones, no cuenten con nosotros", insistió, agregando que su gobierno no apoyará restricciones a la explotación de recursos naturales ni privilegios "de sexo, raza o clase".
Contra la intervención estatal
En el lanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, impulsada por Lula da Silva, Milei criticó las estrategias de mayor intervención estatal:
"El error es creer que para combatir el hambre y la pobreza hace falta mayor intervención estatal y planificación centralizada de la economía ", afirmó.
Calificó estas políticas como un "capricho de políticos" que distorsionan los mercados y conducen al deterioro de bienes y servicios.
La evidencia empírica lo demuestra
Milei respaldó sus argumentos con ejemplos históricos:
"Cada vez que un Estado tuvo una presencia del 100% de la economía, que no es más que una forma bonita de llamar a la esclavitud, el resultado fue el éxodo, el hambre y millones de muertes", señaló, refiriéndose a regímenes comunistas del siglo XX.
También cuestionó las reglas cambiantes en los mercados globales, describiéndolas como un juego injusto: "¿Quién querría jugar un juego en el que constantemente le cambian las reglas y buscan excusas para apropiarse de lo que uno produce?"
Sobre el hambre y la pobreza
El presidente propuso un modelo alternativo basado en el libre mercado:
"Si queremos luchar contra el hambre y erradicar la pobreza, debemos desregular la actividad económica, liberar el mercado y facilitar el comercio", afirmó.
Según Milei, la prosperidad surge del intercambio voluntario de bienes y servicios, no de la intervención gubernamental.
Reacciones internacionales
Los discursos del mandatario generaron incomodidad en el foro. Según medios internacionales como O Globo y la agencia ANSA, sus palabras no fueron aplaudidas por los demás líderes presentes.
A pesar de las tensiones, el gobierno argentino confirmó que Milei firmará el documento final del G20, pero con disidencias en los puntos relacionados con la Agenda 2030.