Rudy Carrizo deja su huella con un tributo visual a la historia de Jáchal
La ciudad de Jáchal, en el marco de la Fiesta Nacional de la Tradición, inauguró un mural que rememora la fundación del histórico departamento. Creado por el artista Julio "Rudy" Carrizo, la obra combina arte, historia y una profunda conexión con la identidad local.

El sábado 9 de noviembre, en el marco de la 63ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, la ciudad de Jáchal, fue testigo de la inauguración de un nuevo mural que rinde homenaje a la fundación de este histórico departamento. El mural, que se encuentra en el Paseo La Plaza, en una prominente pared del Banco Nación, fue realizado por el reconocido artista plástico Julio "Rudy" Carrizo, quien compartió con la comunidad el proceso de creación de esta obra que, según sus palabras, "nació de una conversación informal" con el intendente local, Matías Espejo.
Un encargo con historia
La propuesta para la realización del mural surgió cuando el intendente Matías Espejo invitó a Carrizo a recorrer el espacio ubicado enfrente de la Plaza San Martín de Jáchal. "Me mostró un paredón impresionante y me preguntó qué opinaba sobre cubrirlo con un mural. Le dije que me animaba, aunque hacía tiempo que no pintaba murales. Había estado más enfocado en la pintura de caballetes", relató Carrizo, quien detalló que la obra fue contratada por la municipalidad mediante un presupuesto y que le dio tres meses para su ejecución.
El mural está centrado en un tema fundamental para la historia de Jáchal: su fundación. "El intendente me dio libertad para elegir el tema, y después de pensarlo le propuse dos opciones: la fundación de Jáchal y el Fogón de los Arrieros. Le gustaron los dos, pero optó por la fundación", explicó el artista. Esta temática, según Carrizo, fue una oportunidad para profundizar en la historia local y, especialmente, en la figura de Juan de Echegaray, el fundador de la ciudad, y de Fray Robledo y Frías, el primer sacerdote evangelizador de Jáchal.
Un viaje al pasado
Para darle vida a esta historia en el mural, Carrizo se sumergió en la investigación histórica, recurriendo a obras de autores locales como el poeta y escritor Buenaventura Luna. "Tuve que consultar varias fuentes históricas, pero me centré principalmente en los escritos de Buenaventura Luna, que describe de manera rica y poética los eventos de la fundación", comentó el artista, quien se inspiró en la visión romántica de Luna sobre esos momentos fundacionales.
La imagen de la fundación de Jáchal, tal como la imaginó Carrizo, cobra vida en el mural a través de los personajes centrales: Juan de Echegaray y Fray Robledo, quienes ocupan el punto focal de la obra. A su alrededor, una serie de personajes anónimos que representan a los habitantes de la época completan la escena. "En un principio, pensé en incluir a muchos de los personajes ilustres de Jáchal, como poetas, vecinos, políticos y baqueanos, pero pronto me di cuenta de que eso podría generar controversias. Así que decidí representar a los personajes de forma más general, manteniendo la esencia histórica sin personalizar a todos los involucrados", explicó Carrizo.
Técnica y colaboración
El mural, de aproximadamente 12 metros de largo por 4 metros de alto, fue realizado con hidroesmalte, o sea, pintura esmalte al agua sobre muro, una técnica tradicional en murales urbanos. Carrizo también destacó la colaboración de su familia en la realización de la obra, especialmente de sus hijos y discípulos Marco, Octavio y Lucio, quienes lo ayudaron a pintar las partes más altas del mural. "Aunque no lo hice solo, la dirección artística fue completamente mía", subrayó el artista.
A lo largo del proceso, el mural fue tomando forma como un verdadero homenaje a la historia local, con una cita importante del acta de fundación de Jáchal, que se encuentra en un fragmento escrito en letra gótica al pie de la obra. Este acto fundacional, según Carrizo, "se guarda en Santiago de Chile, no está disponible en Jáchal, por lo que es un detalle que le da aún más valor histórico al mural."
Un proyecto con sentimiento personal
Para Rudy Carrizo, este mural representa mucho más que un trabajo artístico; es también un viaje personal que conecta con su infancia. "Desde chico me gustaba dibujar, y mi madre siempre me estimuló a hacerlo. Hoy, tras haber pasado por la universidad y estudiado arte, puedo decir que lo que hago es una mezcla de conocimiento técnico y mi pasión por el arte", confesó el artista, visiblemente emocionado por la oportunidad de aportar su talento a la comunidad de Jáchal.
"De todos los murales que hice este es el más importante porque tiene una significación especial. Porque es un hecho histórico, trascendental y bisagra en la vida de Jáchal. Hay un antes y un después de la fundación ya que en siglos anteriores ya habían asentamientos poblacionales, pero a partir de ahí empezamos a construir la historia de un pueblo con todas las letras".
Agrega que también lo es porque está ligado a la Fiesta de la Tradición, a su Huaco natal a Buenaventura Luna. "Ahí esta resumido todo, nuestro origen, tradición. Es un hito fundamental y es un punto de inflexión. El genio creador de este gran poeta huaqueño que supo sintetizar de una manera magistral ese momento en el libro Los Tres Escritos Jachalleros". Por eso expresa que "a Don Buena no solamente se lo declama, también hay que estudiarlo, es un gran historiador y filósofo".
Rudy cuenta que dibuja desde los 5 años cuando inició su escolaridad en la Escuela Número 26 Dr. Federico Cantoni de Huaco estimulado por madre Beba, docente, y que luego perfeccionó en la Universidad Nacional de San Juan donde "accedí al conocimiento científico-estético, a la cocina del arte", asegura quien se define como artista plástico visual porque utiliza todas las técnicas: pintura, escultura, cerámica etc".
Entre sus obras se destacan: "Desde el zaguán", Mención Salón Expo-Sol 1993. "El milagro de San Puchero" preseleccionada. Salón de Pinturas Banco de la Nación/ Rosario 2004. La obra "Corre que se Vuela-Los caprichos del Zonda" que fue laureada con el primer premio del Salón Nacional de Pintura "Caminando el País", Vialidad Nacional y la Secretaría de Cultura de la Nación, en el año 2007. Además, segundo lugar en el PREMIO BIENAL FEDERAL Consejo Federal de Inversiones 2011.
La inauguración del mural se realizó en el contexto de la Fiesta Nacional de la Tradición, un evento que busca preservar y celebrar las costumbres y tradiciones de la región. Además del mural, se inauguró una muestra en el Museo Memorial del Santuario San José, que complementa el homenaje a la historia de Jáchal.
Con esta obra, Rudy Carrizo deja una huella indeleble en la ciudad, uniendo arte, historia y tradición en un solo espacio, que seguramente será un referente para las futuras generaciones de jachalleros.
Concluye que el mural "es un agradecimiento, un regalo, un gesto de gratitud a todo Jáchal por todo lo que supo darme sin pedir nada a cambio".