Tragedia en la Ruta 183: dos fallecidos en un violento choque| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/321451
Alfredo Vitaller

El RIGI, el "game changer" que atrajo a BHP y aceleró el desarrollo minero en San Juan

El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) fue fundamental para concretar la llegada de BHP al país. Alfredo Vitaller, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Josemaría, detalla el impacto de este acuerdo en una entrevista exclusiva con Bloomberg Línea

El proyecto de cobre Josemaría es el más adelantado

La minería argentina está dando pasos decisivos hacia su consolidación como un jugador clave en la extracción de cobre a nivel mundial. La reciente alianza estratégica entre Lundin Mining y la gigante minera BHP promete transformar el panorama minero nacional, especialmente en la provincia de San Juan. En diálogo con Bloomberg Línea, Alfredo Vitaller, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Josemaría, explicó cómo el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) se convirtió en un "game changer" para atraer a una de las mayores mineras del mundo.

Un antes y un después con el RIGI
El ingreso de BHP, oficializado en julio de 2024, fue posible gracias al RIGI, un régimen impulsado por el gobierno nacional que establece incentivos fiscales para proyectos de gran envergadura. "Desde que se aprobó el RIGI, se aceleró todo y se concretó este joint venture", aseguró Vitaller. Esta legislación permitió que la compañía australiana adquiera el 50% de los activos de los proyectos Josemaría y Filo del Sol, ambos ubicados en San Juan y que comparten propiedad con Lundin Mining.

"Es lo mejor que le pudo haber pasado al proyecto, a la región, a la provincia y a Argentina, en términos mineros", afirmó Vitaller, destacando que la llegada de BHP no solo abre puertas para nuevas inversiones, sino que cambia la percepción internacional sobre el potencial minero del país. Argentina, que hasta ahora había quedado rezagada respecto a sus vecinos Chile y Perú, ahora se perfila como un nuevo epicentro de la producción de cobre.

Inversiones millonarias y proyección a futuro
El proyecto Josemaría, ubicado en el departamento de Iglesia, es uno de los más avanzados en el país y se encuentra en fase de preconstrucción. La operación demandará una inversión estimada entre US$5.000 millones y US$6.000 millones, con una etapa de construcción que llevará aproximadamente cuatro años. Según Vitaller, en el pico de esta fase se emplearán cerca de 15.000 trabajadores.

La ambición no se detiene allí. Las empresas planean integrar los proyectos Josemaría y Filo del Sol para operar con una planta única que procese el cobre extraído de ambas minas, lo que posicionaría a la futura instalación entre las 10 mayores productoras de cobre del mundo. "En términos de producción, esta nueva planta podría generar hasta US$5.000 millones anuales en exportaciones dentro de una década", indicó Vitaller, subrayando el impacto positivo que esto tendría en la economía sanjuanina y nacional.

El reto de la infraestructura y la cadena de suministros
Si bien la inversión y la producción proyectada son alentadoras, Vitaller reconoció que hay desafíos significativos que deben ser atendidos, especialmente en términos de infraestructura y recursos humanos. "El recurso humano será un cuello de botella, al igual que los proveedores", afirmó, haciendo un llamado a la colaboración entre el gobierno provincial y el nacional para mejorar las rutas, el suministro energético y los puertos que serán esenciales para el transporte de los materiales.

El ejecutivo también enfatizó la importancia de generar un ecosistema de proveedores locales en San Juan, aunque reconoció que algunas tecnologías y equipos especializados deberán importarse, debido a que no están disponibles en el país.

Un salto estratégico para la minería argentina
La apuesta de BHP no solo significa un impulso para el proyecto Josemaría, sino que también genera un efecto dominó en la industria minera nacional. "La llegada de una empresa de este calibre genera confianza en otros inversores y abre la puerta para futuros proyectos mineros en Argentina", aseguró Vitaller. Con 22 proyectos de cobre en distintas etapas de desarrollo en el país, Argentina tiene la oportunidad de consolidarse como un productor de peso en el mercado global del cobre.

La expectativa es que la producción de Josemaría comience antes del 2030, con un impacto económico que podría cuadruplicar las actuales exportaciones de la provincia de San Juan, que hoy rondan los US$1.200 millones anuales.

Últimas noticias

Ver más noticias