El Banco Central baja la tasa de interés: cómo impactará en los plazos fijos
El directorio justificó la decisión en el contexto actual de liquidez y en la baja registrada en las expectativas de inflación.
El Banco Central anunció este viernes una reducción de cinco puntos en la tasa de interés, que pasa del 40% al 35% para las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), afectando así el rendimiento de los plazos fijos.
Además, la entidad disminuyó el costo que los bancos deben pagar al solicitar pesos, bajándolo del 45% al 40%.
Según el comunicado del BCRA, esta decisión se basa en el contexto de liquidez, la disminución en las expectativas de inflación reflejadas en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y en los niveles implícitos del mercado secundario de títulos, así como en el fortalecimiento del ancla fiscal.
El directorio del Banco Central justificó la decisión de bajar las tasas en el contexto actual de liquidez y en la baja registrada en las expectativas de inflación.
Estas expectativas se vieron reflejadas tanto en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) como en los niveles implícitos de la inflación del mercado secundario de los títulos.
Esta disminución de tasas también se relaciona con el objetivo de afianzar la estabilidad de precios, en línea con la estrategia fiscal del Gobierno.
Además, el BCRA busca ajustar las tasas de acuerdo a las necesidades del mercado, teniendo en cuenta las proyecciones económicas y los compromisos inflacionarios que enfrenta el país.
El objetivo de la estrategia del Banco Central al reducir la tasa de interés es "seguir al sendero de baja de la inflación que se viene consolidando mes a mes y, de esta forma, reducir el costo de financiamiento en pesos que está afrontando el Tesoro nacional".
De esta manera, la Tasa Efectiva Mensual (TEM) pasó a ser del 2,92% y la efectiva anual (TEA) se ubica en el 41,19%. Así, el rendimiento mensual se sitúa en torno con la inflación esperada para octubre, que sería de alrededor del 2,9%, según las estimaciones privadas.