Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/319031
Este martes

Diputados empiezan el debate por la Boleta Única de papel

La Cámara Baja empezará a discutir hoy los dictámenes de los proyectos. El oficialismo confía en que la reforma se sancionará. También se tratarán iniciativas vinculadas a la seguridad.

Este martes a partir de las 11:30, la Cámara de Diputados dará inicio a una jornada atípica, en la que se debatirán importantes dictámenes, incluido el proyecto de la Boleta Única de Papel. Tradicionalmente, los legisladores sesionan los miércoles, pero la decisión de adelantar la fecha tiene como objetivo evitar el impacto de la marcha universitaria programada para el miércoles, que cuenta con el apoyo de la CGT.

El lunes, en una reunión clave con el diputado Martín Menem, las fuerzas provinciales reiteraron su respaldo a la sanción del Senado sobre la Boleta Única, pero condicionaron su apoyo a la eliminación del casillero para votar una lista completa de candidatos. Este fue un punto crucial para evitar que la sesión de este martes se viera frustrada. La postura del bloque de Innovación Federal fue decisiva para garantizar el quorum necesario.

Este proyecto, que fue aprobado por Diputados en 2022 y modificado en el Senado el 12 de septiembre a instancias de la legisladora rionegrina Mónica Silva, es de gran relevancia para el Gobierno. Según lo adelantado por fuentes cercanas a la Casa Rosada, la implementación de la Boleta Única permitirá un ahorro estimado de US$12 millones en las próximas elecciones de medio término.

Proyectos adicionales en la agenda: seguridad, armas y acuerdos internacionales

Durante esta sesión extraordinaria, no solo se abordará el tema de la Boleta Única, sino también varios proyectos relacionados con la seguridad. Entre ellos destacan la iniciativa de Abordaje Integral del Crimen Organizado, conocida como "Ley Antimafia", y la regularización de la "Ley de Armas", junto con la prórroga del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego. Además, se debatirá la declaración de Emergencia Ambiental en la provincia de Córdoba, en respuesta a la crisis que afecta a esa región.

En cuanto a acuerdos internacionales, se discutirán un total de 24 tratados bilaterales firmados por Argentina. Entre los más relevantes se encuentra el acuerdo de cooperación entre la República Argentina y la República Popular China. Este pacto toma especial relevancia tras la confirmación de que el presidente Javier Milei viajará en enero al país asiático. Asimismo, se debatirá el acuerdo de 2018 firmado en Buenos Aires sobre la Cooperación para la Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, en un esfuerzo por proteger el patrimonio cultural de ambos países.

Este último acuerdo refuerza la colaboración entre Argentina y China en la preservación del patrimonio cultural, destacando que ambos países son miembros de la Convención de la UNESCO, y reconociendo que el tráfico ilícito de bienes culturales daña la identidad nacional y los derechos culturales de ambas naciones.

Organización de la sesión: Labor Parlamentaria a las 9:30

Antes del inicio de la sesión, el diputado Martín Menem ha convocado a una reunión de Labor Parlamentaria a las 9:30. Esta instancia, que agrupa a los presidentes de todos los bloques, definirá la organización de la sesión, así como los tiempos asignados para los debates de cada proyecto legislativo.

Últimas noticias

Ver más noticias