Para ser funcionario en Rawson deben estar el día con la cuota alimentaria
Este es uno de los requisitos que pone una reciente ordenanza aprobada en el Concejo Deliberante de Rawson. Estos requisitos aplican para todo el personal que ingrese a trabajar por decreto al municipio
En un paso significativo hacia la mejora de la administración pública, el Concejo Deliberante de Rawson ha aprobado una ordenanza que establece condiciones específicas para el ingreso a la planta política del departamento. El concejal Antonio Ruiz, del bloque Cambia San Juan, fue el encargado de detallar esta iniciativa que busca garantizar que quienes ocupen cargos públicos cumplan con responsabilidades fundamentales, comenzando por estar al día con la cuota alimentaria.
La propuesta, presentada por el bloque Cambia San Juan, al que pertenecen Ruiz, Pedro Calvo y Modesto Fernández, establece que todos los funcionarios designados por decreto deben cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos, se incluye la obligación de estar al día en el pago de la cuota alimentaria, un aspecto que Ruiz considera esencial para asegurar que los funcionarios sean responsables en su vida personal antes de asumir responsabilidades públicas.
"Si no estás cumpliendo con tus hijos, menos vas a cumplir la función como ejecutivo", enfatizó Ruiz, subrayando la importancia de la responsabilidad familiar como un indicador del compromiso que un funcionario debe tener con su comunidad. Además de la cuota alimentaria, la ordenanza exige que los aspirantes a funcionarios presenten un certificado de libre deuda de impuestos municipales, una planilla prontuarial emitida por la Policía de la provincia y un examen psicológico de actitud.
La unanimidad con la que fue votada la ordenanza refleja un consenso entre los distintos bloques del Concejo Deliberante, quienes aportaron al proyecto original con el objetivo de fortalecer la calidad de la gestión pública en Rawson. Ruiz destacó que esta iniciativa no solo busca establecer un marco de responsabilidad, sino también prevenir la llegada de funcionarios que, en el pasado, han demostrado ser ineficaces o desinteresados en su labor.
La aprobación de esta ordenanza ha comenzado a resonar en otros municipios, lo que sugiere un posible cambio en la cultura política de la región. "Creo que tenemos que tener ya esa maduración y por ahí también hacer mea culpa de las malas administraciones y de los malos funcionarios que hemos tenido", reflexionó Ruiz, recordando casos recientes que han afectado la imagen del municipio, como la problemática relacionada con la expropiación de la bodega La Superiora.