¿Cuanta plata debe devolver Cristina y que plazo tiene?| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/316510
¿De cuánto es?

El Gobierno nacional fija el nuevo salario mínimo docente

La administración de Javier Milei decidió establecer los nuevos montos pese al rechazo de los gremios en la paritaria nacional docente.

Este jueves, el Gobierno argentino oficializó la actualización del salario mínimo para los docentes a través de la Resolución 689/2024 del Ministerio de Capital Humano, publicada en el Boletín Oficial. Esta resolución establece los nuevos montos de los haberes para los maestros durante el período de abril a julio de 2024, marcando un ajuste significativo en la remuneración del sector educativo.

Según la normativa, firmada por el secretario de Educación, Carlos Horacio Torrendell, se ha determinado el salario mínimo para el cargo de maestro de jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra. Los nuevos valores, que se aplicarán de la siguiente manera, son los siguientes:

  • A partir del 1º de abril de 2024: $380.000
  • A partir del 1º de mayo de 2024: $400.000
  • A partir del 1º de julio de 2024: $420.000

Estos ajustes permiten al Ejecutivo llevar a cabo las transferencias correspondientes a las provincias que forman parte del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, conforme a lo estipulado en la Ley N° 26.075. Esta ley busca equilibrar las remuneraciones de los docentes en todo el país y asegurar una compensación adecuada para el sector.

La Secretaría de Educación también recordó que las actualizaciones salariales se acordaron tras varias reuniones de la Comisión Negociadora del Convenio Marco, que tuvo lugar entre finales de febrero y el 12 de marzo de este año. Esta mesa de negociación está compuesta por representantes de los principales gremios docentes, incluyendo la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

Por parte del Estado nacional, la mesa está integrada por representantes de las secretarías de Educación, Trabajo, Empleo y Seguridad Social, así como del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Federal de Educación.

Últimas noticias

Ver más noticias