Aprendé el nuevo hit de la selección| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/310519
Firma histórica

La mesa del cobre, un espacio estratégico para el crecimiento minero nacional

En el marco de la Expo Minera San Juan 2024 se firmó el convenio por la Mesa del Cobre. Una unión estratégica que lleva a que se pueda fortalecer la toma de decisiones conjuntas de las provincias que tienen potencial del cobre.

La constitución de la Mesa del Cobre, al igual que la del litio, en su momento es un hecho histórico donde gobernadores de distinto color político trazan un destino común en lo que tiene que ver con el desarrollo de políticas de Estado. 

Hoy los mandatarios de Jujuy, Calos Sadir, de Mendoza, Alfredo Cornejo, de Salta Gustavo Saén, de Catamarca Raúl Jalil y de San Juan Marcelo Orrego firmaron un acuerdo histórico que tiene que ver con políticas y acciones estratégicas para el desarrollo de proyectos de cobre sobre la Cordillera de los Andes. Acompañó en esta iniciativa el gobernador de Córdoba Martin Llaryora.

También estuvo presente el secretario de Minería de la Nación Luis Lucero que refrendó esta acción como un importante paso político.
 Con la visión de que el cobre y el litio son estratégicos, los mandatarios provinciales aseguran que este es el momento para el desarrollo de un motor económico nuevo en el país. 

En la actualidad en el país no hay proyectos de cobre en explotación, pero tiene un alto potencial para tener proyectos de categoría mundial. En esto San Juan lidera el ranking con seis proyectos de cobre. A esto se suma las provincias de Salta y Catamarca con proyectos como Taca Taca y Mara. 

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil con una mirada retrospectiva sobre lo que ocurrió con la mesa del litio, afirmó que "con la mesa del cobre tenemos muy buenas expectativas". Agregó que "en este momento se están debatiendo leyes importantes para atraer inversiones", manifestó.

Por su parte, el gobernador de Juluy Carlos Sadir afirmó que "replicar la experiencia de la mesa del litio será muy beneficioso para todos. Todo tiene que ver con atraer inversiones lleva a la generación de nuevas empresas y empleos".

Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, reconoció que en el tema minero y sobre todo en lo que tiene que ver con el cobre "venimos con cierto atraso".  Las palabras del mendocino hicieron referencia directa a la resistencia de ciertos sectores a la minería metalífera a cielo abierto en la vecina provincia. "Estamos venciendo las resistencias con mucho trabajo político", aseguró el mandatario mendocino". Es por esto que valoró el trabajo que se está haciendo desde el oficialismo de su provincia y una parte de la oposición. También destacó el trabajo del ex gobernador y actual intendente de Malargüe Celso Jaque.

Es por esto que destacó que "la parte política en la provincia está entendiendo que es posible hacer minería sustentable en Mendoza".

El gobernador Marcelo Orrego en su rol de anfitrión del evento resaltó que "para nosotros la minería es política de estado", cosa que se da por las características geográficas de la provincia donde el 83% de su superficie está cubierto por montañas. Agregó que "la constitución de la mesa del litio y ahora la mesa del cobre han sido hechos políticos formidables". A modo de reflexión unió el potencial del litio y el cobre al decir que "son estratégicos y en los tiempos que vienen nos van a encontrar juntos".Entre otros aspectos mancionó que "la transición energética es ahora".

Salta es otra de las protagonistas en la potencialidad del cobre. Es por esto que el gobernador Gustavo Saénz "Tenemos que trabajar para satisfacer las necesidades de la gente. Podemos trabajar en conjunto y avanzar con responsabilidad". También se encargó de remarcar que "los recursos naturales son de las provincias y con esta alianza que hacemos hoy los podemos poner a disposición del mundo".

También marcó que "al sector empresario hay que exigirles. Hay proyectos que tienen más de 50 años y todavía no hay novedad. A los empresarios hay que pedirles que se pongan a trabajar y que no especulen", sentenció el salteño.

Un invitado a esta mesa fue el gobernador Martín Llaryora. El cordobés llega a la provincia luego que Marcelo Orrego, en la celebración del día de la Minería en su provincia lo invitara a participar. "Para nosotros este tipo de hechos es muy importante, porque nosotros los acompañamos con nuestros servicios que son muy buenos, y a buen precio", bromeo despertando las primeras risas de la tarde.

Agregó que "cuando se habla de minería es hablar de crecimiento y no hay país que se pueda desarrollar sin que esto ocurra". "Vengo a acompañar a una nueva visión de la Argentina", afirmó.

Por último, el Secretario de Minería de la Nación Luis Lucero afirmó que  "lo más importante de esto es que quiero resaltar la visión estratégica de los gobernadores", que fueron los creadores de la mesa del cobre

Últimas noticias

Ver más noticias