Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/309524
Contexto complejo

Ferreterías de San Juan: ¿Por qué la obra pública es clave?

Una caída en las ventas que oscila entre el 30% y el 40%, aumentos de energía eléctrica exorbitantes, incrementos de sueldos y muchas situaciones más apremian a los ferreteros. Advierten que las empresas de mayor envergadura son las que peor la están pasando. ¿Por que?

La situación en las Ferreterías de San Juan es bastante compleja. Ya se registra una fuerte caída en las ventas, de más del 30%, según indica Juan Janavel, presidente de la Cámara de Ferretería de San Juan. Pero eso no es todo, por otra parte, hay precios que se están manteniendo y todo parece tender hacia una normalización de los precios de ferretería. Mientras tanto, los comerciantes ferreteros deben afrontar los incrementos de la energía eléctrica, los impuestos municipales, los sueldos de sus empleados, mantenimiento de vehículos, entre otras cosas. Las ventas solo se están manteniendo gracias a las compras que hace la gente para mantenimiento y no por las ventas para la construcción. El freno en la obra pública ha puesto en jaque a las grandes empresas del sector. 

"En este momento estamos entre un 30% y un 40% de baja de ventas, en comparación con el año pasado. Y esto tiene que ver con que el año pasado tuvimos un fuerte aumento y este año parece un sinceramiento de precio, hay cosas que están bajando, sobre todo lo importado por el tema del dólar", Señala Janavel.

En este contexto, detalla que hay empresas distribuidoras de Buenos Aires que han mantenido los precios en marzo y abril. "Esta semana o a lo sumo, unos pequeños retoques en las listas, pero no estamos hablando de grandes aumentos como en noviembre del año pasado, donde las cosas subían un 20% aproximadamente. Por eso creo que vamos a un sinceramiento de precios", analiza el ferretero.

Sobre esto, explica que el año pasado, cuando ocurrió la devaluación, los clientes iban a una ferretería y encontraban un precio, iban a otra y encontraban otro bastante distinto, y en otras también. Cree que ahora los precios van a tender a igualarse en todos los negocios.

El ferretero chico aguanta, el grande está complicado

Janavel explica que la ferretería chica "siempre se va a mantener porque son empresas familiares. Siempre están al servicio del barrio y de la comunidad. Vos a llegar a tu casa y si te falta un foco, se rompe una canilla o tenés que cambiar un flexible, etcétera, y bajas a la ferretería. Todo eso se va a vender y se sigue vendiendo. Pero a una ferretería grande o un corralón, eso le mueven el amperímetro, por eso, el empresario grande está bastante complicado".

En este sentido, reconoció que "los grandes estamos especulando y esperando que empiece la actividad en la obra pública y en la obra tradicional privada, eso genera movimiento grande e ingresos grandes que para las empresas de mayor tamaño". Como esto no está pasando, Janavel reconoce que ahí "se está generando una complicación en la ferretería de mayor tamaño", ya que deben hacerse cargo de los salarios de los empleados y de todos los incrementos mencionados anteriormente, pero no están teniendo grandes ingresos como tenían tiempo atrás.

Ferreteros muy stockeados

La devaluación que ocurrió el año pasado y la escala inflacionaria que se dio en la última parte del 2023 preocupó mucho a las ferreterías. Y en este sentido, Janavel comenta que muchos se stockearon pensando que el dólar iba a seguir aumentando y ahora no ha pasado eso. Por lo tanto, hay muchos negocios que están bastante stocheados. "Nunca un político ha hecho lo que dijo que iba a hacer en campaña, por eso nadie le creía. Y terminó haciendo lo que dijo que iba a hacer. Por eso ahora, hay mucho stock, ya que se compró para estar prevenidos".

Avizoran una mejora

"Los bancos han empezado a bajar la tasa de interés de las tarjeta de crédito y hay promociones de varios bancos donde comprando tal día hay mucho descuento. Cuando uno ve que los bancos hacen eso, quiere decir que hay confianza y eso nos está dando más posibilidades para vender y a nosotros también nos dan más confianza para comprar. A su vez, creemos que hasta podemos llegar a bajar costos para poder venderle más barato por lo menos un porcentaje", explica el comerciante.

En tal sentido, agrega que: "va a haber una mejoría en los próximos meses, todo va a depender del Gobierno nacional que empiece a abrir un poco la obra pública y que el privado también empiece a trabajar en la obra tradicional, hay mucha mano de obra libre. Y acá en San Juan, toda la industria constructora depende mucho del Estado. Cuando empieza la obra pública, se genera todo un movimiento que le viene bien a la ferretería, especialmente a las más grandes. Ahora que todo eso está prácticamente parado, las ventas se hacen solamente para mantenimiento".

Para Janavel, la ecuación es bastante simple y explica que mientras los plazos fijos sigan conveniendo más que el alquiler, no habrá construcción. Pero cuando eso cambie, la rueda empezará a girar. 

La buena noticia

Para finalizar, el empresario festeja que "lo importante es que ,hasta el día de hoy (este martes), no hemos tenido la baja de negocios, ninguna ferretería ha cerrado, se ha fundido o no se ha podido adaptar. La mayoría de las ferreterías son negocios familiares, muchos ya hemos vivido todas las crisis y hemos sabido afrontar estos problemas. Ahora también la mayoría de los negocios están tratando de vender mucho por internet, ya como puede tener una vidriera de 25 a 30 metros para el internet de la vidrieras de 360 grados y la ve todo el mundo".

Últimas noticias

Ver más noticias