Se cumplen 96 años de la primera vez que la mujer votó en Argentina
Se cumplen 96 años de la primera vez que la mujer votó en Argentina, fue en las elecciones municipales que se desarrollaron en la provincia el 8 de abril de 1928.

Cuando Aldo Cantoni asumió la gobernación de San Juan en 1926 avanzó en la reforma de la Constitución Provincial, proponiendo entre otras modificaciones que las mujeres sanjuaninas tuvieran los mismos derechos y obligaciones electorales que ya tenían los hombres en todo el país desde que se sancionó la Ley Sáenz Peña en 1912.
Al debatir el tema en la Convención Constituyente que se llamó para la reforma, Federico Cantoni, uno de los convencionales, dijo en su exposición que "la mujer es la más indicada para conocer los problemas y necesidades de la comunidad, ya que es ella y no el hombre la que afronta la realidad cotidiana de su hogar".
"No le falta capacidad cívica, por el contrario, con su inteligencia y, aún con su sola intuición demuestra que es igual, cuando no superior, al hombre", agregó el líder del bloquismo ante sus pares.
La modificación de la Carta Magna provincial posibilitó que las mujeres pudieran elegir y ser elegidas por primera vez en los comicios municipales celebrados el 8 abril de 1928.
Tal fue el entusiasmo de las sanjuaninas, que el 97% del padrón femenino concurrió a las urnas. Además, en dicha elección, resultó electa Emilia Collado como intendente de Calingasta. Seis años después, Emar Acosta fue elegida diputada provincial, convirtiéndose en la primer mujer legisladora de Argentina y América Latina.
En el país, las mujeres votaron por primera vez en diciembre de 1951, pero esa es otra historia.