Gestión "austera": así será el Ministerio de Turismo, Deporte y Cultura
Guido Romero será el ministro de Turismo, Deporte y Cultura en la gestión de Orrego y ya adelantó cual será la impronta. ¿Qué pasará con los grandes eventos, la FNS y el turismo?
Este martes por la mañana, el gobernador electo de San Juan, Marcelo Orrego, dio a conocer cuatro ministros más de su gabinete. Uno de ellos fue Guido Romero, quien será el próximo ministro de Turismo, Deporte y Cultura. Romero es abogado recibido de la Universidad Católica de Cuyo. Durante muchos años, trabajó en estudios jurídicos de la provincia y se dedicó a la docencia. Desde 2011 hasta 2015, también fue concejal de la ciudad de San Juan y presidente del bloque de producción y trabajo. Desde 2019 hasta la actualidad, es el secretario del bloque de producción y trabajo en la Cámara de Diputados de la provincia.
A minutos de que se publicara la nueva función que cumplirá Romero en el gobierno entrante, dialogó con Zonda TV sobre la gestión que se viene en un área muy importante para los sanjuaninos. "Es un desafío que el Gobernador me ha propuesto, y lo tomo con mucha alegría, pero con mucha responsabilidad, sabiendo que tanto la cultura como el turismo y el deporte son ejes fundamentales de la provincia para el gobernador y tenemos que estar a la altura y hacer una gestión con los lineamientos que el Gobernador indica", explicó el futuro ministro, quien destacó que ahora debe contactarse con la ministra de turismo Claudia Grynszpam y con el secretario de estado y deporte Jorge Chica para coordinar la transición. "Ahora estamos trabajando en profundizar los diagnósticos y armar los equipos para poder asumir el próximo 10 de diciembre".
En la entrevista, Romero habló sobre los aspectos más importantes que rodean al área que él va a coordinar:
¿Qué pasará con los grandes eventos?
"No sé en qué estado voy a recibir la Secretaría de Estado y el Ministerio de Turismo y Cultura, por lo tanto, tenemos que evaluar la situación económica y financiera de ambos estamentos. El país está en una crisis económica enorme y San Juan no escapa a eso porque no es una isla. Tenemos que adaptarnos a la situación económica que tenemos en este momento. El tema de los grandes eventos va a ser evaluado por el gobernador, quien determinará cuál será la política al respecto".
"La gestión del ministerio va a ser austera; va a ser de puertas abiertas, escuchando mucho a los actores culturales, a los operadores turísticos, a los clubes deportivos y a los deportistas en una comunicación permanente con ellos para poder escuchar las necesidades y brindarles soluciones ya sea con políticas a corto, largo o mediano plazo".
¿Cuál será su impronta en cultura?
"La cultura es algo fundamental para nosotros; son las raíces de la provincia, nuestra vida y nuestra identidad. Hay muchísimo por hacer aquí en la provincia. tenemos que hacemos parte de la cultura y sentirla como propia vamos a trabajar de acuerdo a eso".
¿Cómo trabajarán en turismo?
"Vamos a trabajar mucho con la parte pública y la parte privada porque creemos que es la única manera de poder llevar adelante desarrollos y eventos turísticos. Pero principalmente en coordinación con la parte privada; por eso es fundamental la relación que vamos a tener con las distintas cámaras, incluso con las cámaras de los departamentos turísticos de San Juan a las cuales vamos a ir a visitar personalmente en sus departamentos para conocer sus necesidades y sus objetivos en su propio territorio".
¿Cómo trabajarán el deporte?
"Necesitamos trabajar con todas las áreas deportivas en la misma intensidad: el deporte social, el deporte recreativo, el deporte federado y el deporte de alto rendimiento".
"Cada vez que ponemos a un chico dentro del deporte, le sacamos de otro lado; cada vez que una persona hace deporte, tiene una mejor salud y nosotros tenemos que trabajar para darles condiciones igualitarias a todas las personas para que puedan hacer deporte sin distinción de edad, sin distinción de habilidades ni nada por el estilo, pero todo eso tiene que ser dentro de una austeridad que está contenida con la situación económica que está imperando en el país y en la provincia".
¿Qué pasará con la Fiesta Nacional del Sol (FNS)?
"Cultura, turismo y deporte tienen equipos técnicos que hace más de dos años vienen trabajando. Lo que pasa es que todo el trabajo que se ha revisado que es excelente tiene una íntima relación con la situación económica que nos vamos a encontrar y eso todavía no lo sabemos. La FNS es un evento que está instituido por ley. O sea que se va a hacer; ya el gobernador va a anunciar las partes específicas de la misma, pero se va a realizar de forma austera, haciendo mucho hincapié en lo provincial, en lo regional y seguramente en lo nacional. Las especificaciones las va a anunciar el gobernador oportunamente, pero la Fiesta del Sol se va a hacer porque ya está instituida por ley".
La importancia de la economía
"Estamos muy atentos a todo; el gobernador es muy responsable y está atento a todos los anuncios que pueda llegar a hacer el presidente electo y, obviamente, que vamos a trabajar en concordancia con las políticas nacionales, pero también con la impronta que el Gobernador le quiera dar a la provincia. Estamos en un país federal donde el gobernador, si bien entiende que hay una dependencia económica importante, le va a dar su propia impronta. Como dice Marcelo Orrego, "el único compromiso que tenemos es con los sanjuaninos", y vamos a trabajar de acuerdo a eso y vamos a tener las puertas abiertas para todos."