Gustavo Fernández en Zonda TV: "Vamos a ser un ministerio de escucha"
El futuro titular de la cartera productiva de la provincia adelantó como será su gestión, dio detalles de su equipo multidiciclinario, afirmó que seguirán las políticas activas y dio una definición categórica sobre un sector clave: el turismo.
Este miércoles por la tarde, el futuro ministro de la Producción, Trabajo e Innovación de la provincia de San Juan, Gustavo Fernández, quien fue anunciado por el gobernador electo Marcelo Orrego, visitó los estudios de Zonda TV para una entrevista en el programa Dinamica.
"Vengo trabajando junto a los equipos técnicos del área de producción desde hace muchísimo tiempo. Soy una persona que viene del sector privado; he trabajado mucho en la Unión Industrial (UISJ) y también en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Mi profesión, más allá de que no me he dedicado a eso, es la de contador, pero me ha servido mucho para la actividad empresarial y mi vinculación siempre tiene que ver con el sector productivo. Desde ese lugar, he hecho aportes técnicos dentro del frente, más allá de lo que ha sido el trabajo político en Capital", destacó el futuro titular de a caretra productiva, que también es diputado provincial electo por Capital.
En este contexto, Fernández comentó que Marcelo Orrego le comunicó unos días antes de hacer el anuncio que iba a ser él el ministro de la Producción. Se mostró muy agradecido por la tarea que le ha encomendado el gobernador electo.
"No es lo mismo el sector privado que en el sector público. Mi experiencia está en el sector privado, pero no voy a venir a hacer las cosas como se hacen en la parte privada en la parte pública. Lo que voy a tratar es de buscar un equilibrio, aportar experiencia y la mirada y formar equipos. Y que sean equipos multidisciplinarios como los que tenemos en distintas funciones. La idea es que sean personas que también conocen la administración pública y, en ese sentido, creo que está el éxito de la gestión".
Respecto al equipo que lo va a acompañar en la cartera productiva, destacó que es multidisciplinario, con ingenieros agrónomos, contadores, economistas, abogados, enólogos, ingenieros bioquímicos, entre otras profesiones. También dijo que tiene un licenciado en comercio exterior y trabajadores del campo que, sin ser profesionales, tienen mucha experiencia y que han descubierto una vocación trayendo su experiencia empírica en el contacto con la tierra día a día, algo que Fernández destacó como muy positivo.
"Vamos a ser un ministerio de escucha".
¿Absorberán otras secretarías de Estado?
Fernández destacó que el nombre del ministerio de Producción, Trabajo e Innovación "no quiere decir que van a absorber el área de la subsecretaría de trabajo, que tiene un rol de policía en el Ministerio de Gobierno, destacando que seguramente seguirá como está". Respecto al área de ciencias técnicas, indicó que es una decisión que tomará el Gobernador cuando presente el organigrama final del futuro gobierno de San Juan.
Fernández destacó que el Gobernador les pidió que cada vez que vean un sello, que cada vez que firmen algo, vean el objetivo de cada uno de los ministerios. Sobre eso, destacó que esos objetivos tienen que estar sobre la base de la innovación, que será lo que les permitirá dar un salto de calidad a la producción, no solo dentro de San Juan sino también en el trabajo de los bienes y servicios para exportar al resto del país y al resto del mundo.
"Trabajo e innovación tienen que ver más con el objetivo y para qué está con el ministerio más que con si sumamos alguna área al ministerio o no" , indicó .
Los pedidos del comercio
Esta semana, el titular de la Cámara de Comercio y Turismo de Rawson, Gastón Villadro, señaló a Zonda TV que necesitan una reunión urgente con Gustavo Fernández para solicitarle una línea de créditos apenas asuma el próximo gobierno, ya que necesitan abastecerse para las fiestas, recalcando la difícil situación que atraviesa el comercio con varios meses de ventas a la baja.
En este sentido, Gustavo Fernández fue consultado en el programa de Dinámica, y el futuro ministro reconoció que se han reunido con referentes de distintos sectores productivos de la provincia.
"Nos hemos venido reuniendo con todos aquellos sectores que han demandado, y lo seguimos haciendo y después de mi designación se ha incrementado la demanda. Hemos optado estos primeros días por atender la agenda de medios. Sin duda que estamos trabajando con temas vinculados al sector comercial de aquí a fin de año, también con el sector vitivinícola que tiene pronta la próxima campaña de cosecha", señaló.
Insistído sobre el tema de las líneas de crédito, Fernández destacó que hoy existen líneas de crédito que se están dando para capital de trabajo e inversión, expresó:
"Hay intenciones de darle continuidad a todas esas políticas activas, revisando la posibilidad de que se pueda tener una mejor cobertura. Porque por ahí hay algunas quejas de algún sector de que no siempre llega en tiempo y en la forma que es necesaria. Tenemos que ajustar eso. Como lo dijo Marcelo Orrego en la campaña nuestros cambios van a ser con certeza. Es construir sobre lo hecho, no construir para hacer sobre lo nuevo. Hay cosas que se han hecho bien y hay que continuarlas y mejorarlas".
Los desafíos e el ssector productivo
El futuro ministro también comentó los problemas que conoce el sector productivo que tienen que ver con la situación climática y también con distintos créditos que tiene el gobierno de la provincia para que los viñateros puedan hacer frente a la cosecha en este contexto destacó que confía en el actual ministro de la Producción Ariel Lucero para que deje todos esos sistemas armados y que se continúan.
"Esperamos que una vez que asuma el Gobernador el día a día y si nos ponga en funciones a nosotros el día 11. El 12 las cosas siguen funcionando", afirmó
La necesidad de impulsar la diversificación
"San Juan tiene elementos de diversificación y hace un tiempo tuvo una explosión de la minería que eclipsó un poco a la producción agrícola. Nuestra visión es que hay que profundizar le desarrollo diversificado. Pero de alguna manera, debemos establecer cuáles son las áreas estratégicas que van a traccionar la economía de San Juan y creo que ahí hay un consenso de todos de que: la agroindustria, que es el campo más el valor agregado a los productos de la tierra, es una actividad estratégica . También lo es la minería, el turismo también es una actividad estratégica para la provincia; las energías renovables y la economía del conocimiento ,que son actividades que atraviesan a todos los rubros también la industria del comercio y los servicios" .
Lo que opina del cannabis medicinal
"Es una actividad experimental y hay que seguir trabajando en ella. Depende del ministerio de Salud, pero tiene asistencia técnica del ministerio de la Producción.En la medida de que ese proceso científico experimental de frutos concluyentes se puede expandir", indcó.
Además recalc{ó que: "Hay una oportunidad importante del desarrollo industrial vinculado al cannabis como también lo hay en otras actividades como el pistacho, el tomate y lo vivo. San Juan está en camino a hacer la provincia con mayor superficie cultivada en Olivos y más allá de la viticultura son muchas las actividades de base agrícola que tenemos que potenciar en la provincia. El cannabis es una actividad incipiente pero que tenemos que fomentar".
Transición
Respecto a la transición con el actual ministro de la Producción Ariel Lucero, Gustavo Fernández destacó que han tenido contacto y que seguramente en los próximos días estarán coordinando una reunión de equipos en lo que son las distintas secretarías, como para empezar a profundizar en la transición.
"El primer contacto inicial hace tres semanas atrás y lo que vamos a hacer ahora es iniciar un camello no de detalles".
En este marco, el futuro ministro de la Producción destacó que tiene una buena relación a nivel personal con el actual titular de la cartera productiva actual.