Mogna se prepara para recuperar la producción agrícola
Con el apoyo de la Secretaría de Producción del Municipio de Jáchal consiguieron un tractor que aró la superficie que los moquineros planea cultivar. De esta forma, este distrito jachallero recupera la actividad productiva que en los últimos años se había reducido a un mínimo por problemas económicos
El objetivo de fondo es recuperar el potencial productivo que tiene Mogna. En la actualidad la principal actividad pasa por la ganadería extensiva y el turismo que llega al pueblo de paso para compartir una jornada. Pero al analizar esta realidad los moquineros se están organizando para bajar costos y en todo caso producir algunos forrajes que sirvan para fortalecer la ganadería del lugar. Vale decir que en el lugar hay ganado caprino, ovino y bobino.
José Fernández, presidente del Centro de Productores Agropecuarios y Ganaderos de Mogna contó a Zonda Diario contó que "el tema arrancó cuando desde Producción de Jáchal, Iván Paez fue a Mogna para llevar insumos para repartir entre los productores del lugar".
Fue cuando plantaron la posibilidad de conseguir un tractor para roturar las tierras de los productores locales. "Había gente que tenía para arar y no tenían con qué. Lo cierto es que lo consiguió y se pudieron mejorar las tierras para producir". Lo cierto es que se han preparado unas 30 hectáreas que serán destinadas para alfalfa y también otras serán para maíz y sorgo.
También van a probar con el cultivo de remolacha forrajera. Esto se produjo a raíz de una charla que tuvieron en la zona con técnicos que llevaron a Mogna esta alternativa productiva.
De acuerdo a lo que explicó el dirigente moquinero, "el tractor lleva tres semanas trabajando en Mogna y se ampliarán las hectáreas para la producción". Otras de las actividades que hizo el tractor fue arar en las escuelas para que se puedan cultivar las huertas. "Sobre todo las mujeres en el pueblo están muy incentivadas para tener una huerta, que permitirá tener alimentos frescos en el lugar".
Fernández manifestó que "el trabajo se hizo tanto en los socios como no socios del Centro de Productores. Pero estamos arriesgando todos porque no sabemos si vamos a poder producir por el tema del agua". De hecho, el histórico problema que tienen en la zona es que no tienen la toma de agua en el río y siempre las obras que se hicieron fueron transitorias y cuando hay crecientes se las lleva y los moquineros se quedan meses sin agua para poder regar en el pueblo.
El productor afirma que "tierra es lo que sobra y ganas también, ojalá que algún día tengamos una toma para poder producir con seguridad".
Fernández remarca que "la idea es poder tener alfalfa, maíz para que crean en nosotros y así nos tomen en serio en nuestro reclamo por el agua, que es nuestro principal problema. Con esto queremos demostrar que se pueden hacer y tener cosas en Mogna".
Es por esto que los productores consideran que para que esto mejore se necesitan apoyos y por otro lado "se cuenten las cosas", en ese sentido agregó que "estamos dispuestos a levantar Mogna para que se vea de otra forma".
.