UBER asegura que no necesita hacer ninguna inscripción provincial
Atendiendo a lo ocurrido en otras ciudades y dependiendo de la inscripción de los conductores a la aplicación podrían estar brindando el servicio entre 4 y 5 semanas. Consideran que "no son competencia sino un complemento que le permita a quienes trabajan detrás del volante ganar más plata".
Tras el anuncio de UBER sobre su desembarco en ocho ciudades, entre las cuales está San Juan se generó un importante revuelo desde las entidades de taxis y remis. También desde el gobierno manifestaron que hasta el momento UBER no hizo ninguna gestión y/o inscripción en la provincia. El anuncio de UBER es que también llegará con su servicio a La Rioja, Santiago del Estero, Catamarca, San Luis, Formosa, Río Cuarto y Concordia.
Zonda Diario dialogó con Juan Labaqui, el director de Comunicaciones del Cono Sur de Uber, quien dio detalles sobre el desembarco en la provincia como servicio.
Agregó que el anuncio de la llegada a estas ocho ciudades, "las teníamos observadas hace mucho tiempo y el objetivo es desarrollar el negocio en otras ciudades nuevas".
Vale marcar que ante el desembarco de los servicios de la aplicación en la provincia, desde el gobierno de San Juan se remarcó que "no hubo ninguna presentación, ante la autoridad de aplicación de las normas que rigen el transporte en la provincia de San Juan, que somos nosotros", por parte de UBER.
Ante esto, Juan Labaqui remarcó que "no hemos hecho ninguna presentación, porque no hay un regulación específica en lo que es la actividad. Es como si me dijeras que Whatsapp no hizo un trámite para instalarse en la provincia".
Sobre la queja de taxistas y remiseros en San Juan
El vocero sobre algunos reclamos de sectores vinculados con remiseros y taxistas explicó que "lo que cambió son las preferencias de lo usuarios, porque la aplicación es un complemento para aquel que maneja un taxi o un remis".
Sobre los planteos en contra de la llegada de UBER a distintas ciudades y en especial a San Juan afirmó que "nunca lo vivimos como un conflicto y de alguna manera habla del trabajo que nosotros hacemos". Es por esto que "lo que tenemos que hacer es convencer de que utilicen la aplicación y que ven que es un complemento que pueda ser una herramienta para ganar más plata o la misma planta en menos tiempo".
Agrega que "cada taxista tiene sus posibilidades y en distintas ciudades está el hecho de que haya taxistas que no la han probado y prefieren seguir con lo tradicional y una clientela que ya conocen". Pero los que probaron "la experiencia fue muy positiva y esto nos lo han dicho taxistas en reuniones que mantuvimos con ellos"
Sobre la inscripción de conductores
Labaqui contó que "nosotros abrimos las inscripciones en todo el país y cuando vos tomas ese registro desde abril a julio los viajes que se completan con la aplicación crecieron el 74%. Hay un uso muy intensivo del taxi en la aplicación".
Al profundizar su análisis remarcó que "en Tucumán y Mendoza, los taxis completan el 10% de la ciudad con la aplicación. Con esto tenes un complemento claro de lo que es la aplicación".
El vocero afirmó que "aún no puedo discriminar la inscripción que se está haciendo entre autos particulares, taxis y motos. Hay inscriptos pero no los tengo discriminados"
Sobre la puesta en marcha del servicio en la provincia manifestó que no tienen una fecha fija. "Todo depende del registro de las personas que quieren manejar y de cuan rápido carguen su documentación. Pero te puedo decir que en lanzamientos recientes la inscripción duró entre 4 y 5 semanas". Agregó que "tenemos los conductores que están detrás del volante y para ellos puede ser un complemento de la actividad y luego están las personas que están buscando un ingreso adicional o que no tienen ningún ingreso, que tienen tiempo disponible para ganar plata son a quienes estamos buscando con Uber X o la parte de motos"
El vocero contó que "estamos en un proceso de expansión bien sostenido en el tiempo, que se inició en pandemia". Recordó que antes de esto solo estaban en tres ciudades y durante la pandemia extendieron el servicio a 16 ciudades.
Este año "iniciamos con Bariloche, San Martín de los Andes, Usuhaia e Iguazú".