Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/295973
En las costas argentinas

Por gripe aviar, hallaron 50 lobos marinos muertos

Hay preocupación en la Fundación Mundo Marino, debido a que se los lobos se estarían contagiando entre ellos. Pidió que la gente no lleve sus mascotas a las playas. 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este martes un nuevo caso de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, detectado en lobos marinos en el balneario bonaerense de Mayor Buratovich.

Hasta la fecha, se detectaron casos positivos de la enfermedad en Río Grande, en Tierra del Fuego; Antártida e Islas de Atlántico Sur, donde fue el primer caso positivo en esta especie; en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, en Río Negro; en Necochea, Buenos Aires; y Punta Loyola, en Santa Cruz; en Mar del Plata, Buenos Aires; y Puerto Pirámides, en Chubut; los tres del lunes en Claromecó y San Blas, en Buenos Aires; y en San Antonio Este, en Río Negro, y el de este martes.

Las autoridades sanitarias y portuarias decidieran cerrar el acceso a la Escollera Sur del Puerto de Mar del Plata y limitar el acceso a la Banquina de los Pescadores como medidas de prevención. 

Desde la Fundación Fauna Argentina, confirmaron que la cantidad de lobos marinos fallecidos por gripe aviar asciende a 50 casos a nivel local.

El veterinario y director de la Fundación Mundo Marino, Juan Pablo Loureiro, indicó en una entrevista a una radio cordobesa que: "Se ha observado que el virus de influenza aviar viene teniendo una distribución desde el sur del país a lo largo de toda la costa, afectando a una gran cantidad de lobos marinos de un pelo".

"Lo que nosotros estamos observando, por el comportamiento que está teniendo el virus, es que estos animales se estarían contagiando entre ellos", explicó.

Últimas noticias

Ver más noticias