Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/295351
COLETAZOS

El transporte de carga evalúa el impacto de la devaluación

La FADEEAC celebró en Mendoza el Consejo Federal donde analizó las consecuencias de las últimas medidas económicas.

En el Consejo Federal celebrado en Mendoza, Fadeeac analizó el impacto de la devaluación sobre el sector.

Las autoridades de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), junto a los presidentes de las Cámaras socias analizaron el impacto en el transporte de cargas de la devaluación que determinó el Banco Central de la República Argentina (BCRA).


El presidente de la Unión Propietarios de Camiones de San Juan (Uprocam), José Maldonado, expresó a Zonda Diario que en el marco del Consejo Federal que se realizó en la vecina provincia de Mendoza se abordó la situación y que la próxima semana se emitirá un comunicado al respecto.


El cimbronazo que sufrieron los precios después del resultado de las PASO y la devaluación oficial ocurrida el pasado lunes, generaron un clima de gran incertidumbre debido a que los proveedores no entregan listas de precios actualizadas lo que provoca que muchos comercios minoristas cierran sus puertas hasta conocer los nuevos costos de la mercadería o producen remarcaciones .


Maldonado explica que "el transporte utiliza muchas cosas importadas que se pagan en dólares y esto es lo que genera incertidumbre".
Asegura que desde el lunes, cuando se produjo la devaluación "si se quiere comprar un repuesto dicen que no lo tienen, si no se paga en efectivo no lo venden o ponen el precio que estiman que tendrá cuando hagan la reposición de la mercadería".


El transportista afirma que la situación afecta por diversos factores y cita que "muchas estaciones de servicio expenden nada más que 3 mil o 4 mil pesos de gasoil, según dicen porque las petroleras no les entregan combustible".


Además a todo esto se suma lo que ya viene generando el tipo de cambio y la importación, porque "tampoco hay un precio real de las cubiertas, Te dicen si te hace falta llevalas y después arreglamos. ¿Cómo te llevas una cosa que no tiene precio si no sabes cuanto te van a cobrar.  Esa es la incertidumbre que tenemos".


Además no se consiguen cubiertas de las primeras marcas y se debe optar por las de origen chino que no tienen la misma duración.
Aclara que "la demanda del transporte público es la misma, no es menor, pero afrontan el inconveniente de cobrar el precio real, lo que provoca déficit".
Maldonado asegura que la semana que viene habrá un panorama más claro cuando se expida la FADEEAC que además tratará las paritarias salariales del sector.

Últimas noticias

Ver más noticias