¿Cómo trabaja el coaching en las organizaciones?
En la nota la reconocida Coach Sanjuanina, Alicia Macías nos explica cómo trabaja el coaching en las organizaciones.
La empresa puede ser una gran compañía formada por un número elevado de empleados o estar
formada por una pequeña cantidad de personas.
Las empresas u organizaciones, en su accionar pasan por distintas etapas de acuerdo al momento
que están viviendo, puede suceder que el empresario o equipo ejecutivo esté conforme con los
resultados obtenidos o que los vea muy lejanos. En primer lugar, cabe mencionar qué es un
resultado.
Todo comercio, industria o prestador de servicio trabaja con un objetivo, que puede ser
fabricar un producto, brindar un servicio o vender lo que ellos fabrican o adquieren de otros
fabricantes; el resultado es el fin para el cual se desarrolla dicha actividad que puede ser,
conseguir un gran volumen de ventas, obtener rentabilidad o generar ganancias, entre otros;
cuando no logramos llegar a esta meta en el tiempo fijado con anterioridad, podemos decir que no
está obteniendo el resultado.
Si el directivo percibe que el estado de su empresa no es el deseado, puede consultar a uno o
varios coaches ontológicos profesionales para solicitar el acompañamiento que lo dirija hacia
dónde quiere llegar.
Existen distintas categorías de coaches que le pueden ayudar, el más adecuado por sus
competencias es el coach ontológico, que trabaja con la persona como un sistema integrando
cuerpo, emociones y lenguaje. Dado que somos seres lingüísticos, vivimos y creamos desde el
lenguaje y todo lo que decimos y hacemos afecta directamente a nuestro cuerpo y emociones. El
coach ontológico acompaña a través de preguntas para lograr que este sistema logre la armonía y
pueda obtener la mejor versión de sí mismo.
En las organizaciones, la consulta al coach ontológico puede favorecer tanto a la empresa como un
único sistema como a cada uno de sus miembros. El trabajo consiste en un proceso que incluye
interacción personal a nivel ejecutivo, de equipo y de trabajadores en forma personal.
En primer lugar, se debe establecer qué es lo que se desea lograr, en qué fecha y con qué
beneficio. Luego se realiza una evaluación de la situación actual que permita definir el camino que
se deberá transitar.
El mismo incluirá sesiones personales, conversaciones, escucha activa,
coordinación de acciones y capacitaciones. Es fundamentar generar confianza y un ambiente de
trabajo agradable que favorezca la intervención del coach. En este proceso, se requiere el
compromiso de las personas intervinientes, dado que las acciones a realizarse dependerán del
grado de involucramiento de los individuos.
¿Cuál es la importancia del coaching empresarial?
Permite obtener el máximo potencial de los trabajadores, que repercuta en un logro en común, se
fomente el trabajo en equipo, se tenga en cuenta la emocionalidad de trabajadores, a través una
comunicación clara y efectiva, se permita la creatividad y posibilidad de aportes personales y
colectivos, se identifiquen dificultades y se aporten soluciones a los obstáculos.
Permite planificar en forma estratégica, operativa y normativa.
Realiza seguimiento, aporta feedback y retroalimentación al sistema empresarial.
Este trabajo no una fórmula mágica ni milagrosa, requiere dedicación, aporte y compromiso de
cada una de las personas involucradas.
¿Dónde puedo buscar un coach ontológico profesional?
Dejo un directorio en caso de quieras buscar un coach que se adapte a tu requerimiento:
Acceder al link, click aca.
El beneficio de trabajar con un coach profesional es que está habilitado por una asociación que lo
respalda, controla su desempeño y se rige por un sistema ético, es íntegro y responsable.