Nevó muy poco, pero hay esperanzas
A esta altura, el año pasado el manto de nieve era de 10 centímetros y había nevado varias veces. Ahora, apenas nevó dos días y muy poco. Pero hay un pronóstico que mantiene las esperanzas de que todo mejore.
Llegó el frío a San Juan y hubo algunos días de nevadas en la cordillera. El fondo blanco sobre las montañas de la provincia despierta el interrogante de todos los años, que por la sequía toma más relevancia: ¿Habrá más reservas de agua? Desde Hidráulica aseguran que las expectativas son altas, pero destacan que hasta el momento lo que hay es muy poco.
"Entre el 26 y 28 de mayo hubo nevadas en tres de las diez estaciones de medición que tenemos", explica a Zonda Diario Guadalupe López, directora de Hidráulica. La funcionaria destaca que las nevadas que registraron apenas tienen un manto con un grosor de unos 10 centímetros, lo que es muy poco para que se conserve el manto hasta la temporada de deshielo.
Pero eso no es todo, López remarca que "la época de nevada la esperamos entre abril y septiembre. El año pasado en marzo, abril y mayo hubo nevadas y para esta fecha ya se sostenía un manto". Respecto esto, explicó que lo mejor es cuando el manto se intensifica y densifica. "La densidad tiene que ver escurrimiento", explica la funcionaria.
Esperanza
A pesar de ello, López destaca que "si bien está nevando menos que el año pasado, seguimos con un pronóstico macro de estar en neutro y no sabemos si se va a ir a niño o niña. Si se va a niña, en nuestra provincia implica una sequía extrema, pero si el clima cambia a niño, implica abundancia de recurso hídrico. En números no lo estamos viendo todavía, pero el pronóstico indica que podríamos tener el fenómeno del niño y esto nos hace esperanzar respecto a la cantidad de recursos hídricos".
Anteriormente, el climatólogo Germán Poblete explicó a este medio que "el Niño ya se está insinuando, principalmente en la costa peruana. A medida que vaya avanzando junio se va a establecer en gran parte del Pacífico Ecuatorial".
El corte preventivo
López destaca la corta extensa que atraviesa ahora la provincia para los regantes. "Estamos sujetos al pronóstico y cómo se comporta y como tenemos los embalses a niveles mínimos, se decidió junto con los regantes hacer esta corta extensa para poder embalsar y esperara a ver qué sucede en el invierno de cara al año que viene. Es una medida cautelar ya que, si bien los pronósticos dicen que vamos al fenómeno del niño, si llegáramos a ir al de la niña y tenemos una sequía extrema, en este momento no tenemos agua para regar el año próximo".
Además, amplió: "El Niño en general tiene un ciclo de un año. La Niña antes duraba un año y medio o dos, el último fue un caso excepcional que duró casi tres", y por eso provocó la crisis hídrica que hoy azota a gran parte del planeta.
Obras
La funcionaria destaca que se está trabajando en la monda y el mantenimiento de canales de cara a mejorar el sistema para el año que viene. Además, recalcó que actualmente están reparando canales que han sido afectados falta de mantenimiento y crecientes. Respecto al pedido de entibar los canales, una medida que el presidente de la Federación de Viñateros, Eduardo Garcés, ha promovido varias veces, destacó que no es una obra que ahora tengan en mente para ejecutar, pero recalcó que podría estudiarse, principalmente para las zonas urbanas.