Crisis en Ecuador: el presidente disolvió el Parlamento y llama a elecciones anticipadas
El decreto se da un día después de que la Asamblea Nacional le iniciara un proceso de juicio político por presunta corrupción.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, disolvió este miércoles por decreto a la Asamblea Nacional, adelantando las elecciones legislativas y presidenciales, un día después de presentar su defensa en un juicio político en su contra.
El presidente Lasso dijo en un mensaje a la nación que la Asamblea Nacional busca desestabilizar al Gobierno, la democracia y al Estado y que gobernará seis meses por decreto "para dar una respuesta a la crisis política que tiene entrampado al Ecuador".
"Todos los esfuerzos del Poder Legislativo están enfocados en desestabilizar al Gobierno con un juicio político infundado", destacó Lasso, que agregó que la Asamblea busca "usurpar todos los poderes del Estado".
Además, el mandatario señaló que el Parlamento unicameral está impulsado por un "sobrehumano rencor", que sus ataques al Gobierno "no tienen límites" y que nunca pudo encontrar pruebas en su contra.
He firmado el Decreto Ejecutivo 741, con el objetivo de disolver la Asamblea Nacional y solicitar al CNE se convoque a elecciones.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) May 17, 2023
Ecuatorianas y ecuatorianos: esta es la mejor decisión para darle una salida constitucional a la crisis política y
conmoción interna que soporta…
"Para dar una salida constitucional al Ecuador, he decidido aplicar el artículo 148 de Constitución de la República que me otorga la facultad de disolver la Asamblea Nacional por grave crisis política y conmoción interna", informó, al tiempo que consignó haber solicitado al Consejo Nacional Electoral "la convocatoria inmediata a elecciones legislativas y presidenciales para el resto de los respectivos períodos".
El mandatario usó para disolver la Cámara lo que se denomina la "muerte cruzada", una figura legal que puede adoptar para este fin, sin esperar al debate que debía llevarse a cabo en el Parlamento para posteriormente votar una moción de censura.
La aprobación de la moción de censura para destituir al Jefe del Estado hubiera requerido 92 votos, equivalentes a dos tercios del hemiciclo.