Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/280329
En septiembre

Fuerte crecimiento de la deuda pública en un mes

De acuerdo al Ministerio de Economía la deuda pública bruta creció u$s 1200 millones en un mes. En total, las colocaciones en pesos la llevó a US$382.249 millones a fin de septiembre.

Crecimiento de la deuda pública en el mes de septiembre


La deuda pública bruta ascendió a US$382.249 millones, lo que representa un incremento de US$1.200 millones con relación al mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Economía. De acuerdo a lo se informó la variación se explica por la disminución de la deuda en moneda extranjera en US$732 millones. A esto se suma el incremento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de US$1.932 millones.

Esto explica un nivel de endeudamiento diario de US$40 millones, a partir de las diferentes colocaciones en pesos que tuvo que realizar el Palacio de Hacienda para cerrar el financiamiento del gasto corriente y de intereses.  La deuda total de US$ 382.249 millones al 30 de septiembre de 2022, lo que implica un alza de US$39.629 millones respecto a igual mes del año pasado. Desde la asunción de Alberto Fernández la deuda se incrementó US$59.184 millones.

Por otro lado, el Ministerio de Economía señaló que el 33% de la deuda en situación de pago normal es pagadero en moneda local mientras que, el 67% restante, en moneda extranjera. egún las estimaciones, esta relación se ha ido reduciendo en los últimos meses debido a la imposibilidad del Gobierno de acceder al mercado de deuda voluntario externo y en consecuencia tener que financiarse en el mercado interno.

También hay que destacar que el 65% de la deuda está en títulos públicos, mientras que el 19% es con acreedores externos (básicamente organismos multilaterales), el 10% es en Letras del Tesoro y un 5% es a consecuencia de Adelantos Transitorios del Banco Central, de acuerdo a los datos aportados por el Ministerio de Economía de la Nación.

Los títulos públicos en moneda nacional ascienden a US$63.305 millones, de los cuáles US$48.796 millones están en bonos ajustados por CER (inflación) y US$16.509 no están ajustados por CER.

Los títulos en moneda extranjera totalizan US$172.159 millones (US$167.308 millones en dólares, 4.658 en euros y 193 millones en yenes). En Letras del Tesoro hay colocados US$ 13.299 millones, de las cuáles hay US$6.332 y US$6.968 en moneda extranjera.

En diferente "Préstamos" se computan US$75.536 millones. De ellos, US$66.830 son con organismos multilaterales, de los cuáles US$ 39.300 son con el FMI. En este rubro se computa una deuda con el Club de París de US$1.349 millones, pero que no incluye las actualizaciones que la elevan a unos US$2.000 millones.

Últimas noticias

Ver más noticias