Un cambio de vida significativo| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/269115

A lomo de mula, el Cura Brochero llegará a boca de la quebrada

José Sosa junto a otros gauchos peregrinos en otras cabalgatas brocherianas

Don José Sosa iniciará en Ullum una cabalgata hasta Boca de la Quebrada en Jáchal. Acompañará a lomo de mula una imagen del Cura Brochero. La travesía será desde el 11 al 15 de octubre. Al final harán una misa gaucha.

Don José Sosa, es un jachallero que por cuestiones de la vida se afincó en Ullum. Hombre de a caballo, sencillo y muy creyente. De hecho se lo puede catalogar como uno de los peregrinos de la causa Brochero en San Juan.
En esta ocasión encabeza una cabalgata que hará desde Ullúm a Boca de la Quebrada en Jáchal desde entre el 11 y el 15 de octubre. En el inicio de la travesía lo acompañarán tres jinetes más, y luego con el desandar de los kilómetros se sumarán otros peregrinos de a caballo.
El objetivo es llegar dos imágenes del cura Brochero, hasta el paraje jachallero de Boca de la Quebrada. Una de ellas, de un metro de altura, quedará en la capilla del lugar y la otra de 40 centímetros será para los gauchos de la Agrupación Virgen de Fátima.
En la travesía nuestro peregrino será acompañado por integrantes de la Agrupación Gauchos de Ullúm.
Don Sosa expresa que "el objetivo es seguir con la misión brocheriana que nos inculcó el Padre Jorge Riarte". Debe señalarse que Riarte, es un sacerdote nacido tras las Sierras, en Córdoba, que actualmente se encuentra en Santiago del Estero haciendo su misión evangélica.

Hay que recordar que este sacerdote cordobés inició una serie de cabalgatas brocherianas a lo largo del país, antes de que José Gabriel fuera canonizado por el Papa Francisco.
El religioso cordobés en su recorrida con Brochero hasta pisó tierras uruguayas con Brochero. En este recorrido, Don Sosa se sumó e incluso participó de lo que se puede considerar la cruzada más grande que es el recorrido que hicieron desde Usuahuia a la Quiaca. En esos tiempos, los peregrinos que acompañaron a Riarte aprendieron no solo el valor de llevar la palabra de Brochero sino la importancia de fortalecer lo nacional. En el camino se encontraron con muchas banderas argentinas y repetidas muestras de afecto.
"Cuando comencé con la organización de esta cabalgata, primero fui al lugar, como nos enseñó el Padre Riarte. Tenía que hacer la hoja de ruta", dijo José explicando que ya estuvo en Boca de la Quebrada con las pocas familias que aún viven en el lugar. Además, el hombre contó que es originario de este distrito jachallero, lugar que tuvieron que dejar luego de que la construcción del dique Los Cauquenes inundara las tierras que habitaba por aquellos años.

"En la misión con curita Brochero siempre dije porque no llevar algo al pago donde he nacido, que es Boca de la Quebrada", dijo Sosa. "Para mi esto es muy importante porque hace 40 años que no volvía al pueblo. ¿Cómo no hacer algo y volver con algo que es tan caro a los sentimientos como es el Cura Brochero".
En el recorrido se irán sumando peregrinos y el último día se unirán las agrupaciones gauchas de Jáchal, "que son muchos paisanos de a caballo".
Agregó que,"siempre voy a destacar el apoyo de mi familia y de mis amigos, que siempre están. Muchos me dicen que estoy loco y yo les respondo si estas son locuras, bienvenidas sean".
En Boca de la Quebrada harán una misa gaucha, que será oficiada por el párroco de Jáchal.

VISITANTE ILUSTRE

En esta cabalgata participará el cordobés Arnoldo Sánchez que es uno de los hombres que hizo la cabalgata Brocheriana en 2009 desde Córdoba a las Sierras "Por las Huellas del Cura Brochero".

EL RECORRIDO

Don José Sosa contó que el recorrido lo harán en cinco etapas
- 11 de octubre será desde Ullum hasta el Puesto Doña Pancha en Matagusanos, donde harán noche en un puesto del lugar.
-12 de octubre, desde Matagusanos hasta Tucunuco, donde harán noche en un refugio.
-13 de octubre, tienen previsto llegar a Niquivil, donde serán recibidos por gauchos del lugar, que irán al encuentro de los peregrinos.
-14 de octubre tienen previsto llegar hasta San José de Jáchal.
-15 de octubre, en horas de la tarde saldrán de San José para recorrer los últimos kilómetros hasta Boca de la Quebrada.

Últimas noticias

Ver más noticias