Cobarrubia ganó la Doble Difunta Correa| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/224295

Fernández: "La inflación es el mayor problema que tiene la Argentina"

Fernández: "La inflación es el mayor problema que tiene la Argentina". El Presidente pidió "darle una oportunidad al diálogo para construir una realidad distinta en un país lleno de urgencias". Fue al encabezar la presentación de la agenda temática federal y productiva" para este año del Consejo Económico y Social, en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

El presidente Alberto Fernández pidió "dale una oportunidad al diálogo para construir una realidad distinta en un país lleno de urgencias", y consideró que "el mayor problema que tiene la Argentina es la inflación".

Fue al encabezar la presentación de la agenda temática federal y productiva para este año del Consejo Económico y Social que se presentó en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

Allí el Presidente afirmó que la pandemia de coronavirus "puso en evidencia la lógica de la especulación financiera y la importancia de la inversión financiera que quedó en pie" tras la emergencia sanitaria, y llamó a construir "otra realidad para la economía global".

Además, consideró que "no se puede seguir viviendo" en el mundo anterior a la pandemia de coronavirus, planteó que debe haber "una mejor distribución de los recursos" y aseguró que el impacto de la crisis sanitaria global "golpeó a todas la economías por igual".

El Presidente habló al cierre de la actividad en la que el ministro Matías Kulfas presentó los ejes para la implementación de la iniciativa Argentina Productiva 2030, que incluye la puesta en marcha de mesas multisectoriales a lo largo de todo el país, junto a gobernadores y representantes de sindicatos, de cámaras empresarias, de la academia y de la sociedad civil.

El "Plan Argentina Productiva 2030" tiene como objetivo para los próximos ocho años:

-Crear 2 millones de puestos de trabajo en el sector privado;
-sacar de la pobreza a 9 millones de personas;
-generar 100.000 empresas formales;
-fomentar la descentralización productiva y que el 70 por ciento de los nuevos empleos se radiquen fuera del AMBA;
-duplicar las exportaciones;
-reducir la desigualdad, bajando el coeficiente de Gini a 0.38,
-trabajar una estructura productiva asociada al cambio tecnológico vinculado a objetivos ambientales, y
-trabajar para que al menos la mitad de los empleos nuevos que se generen estén ocupados por mujeres.

Por iniciativa del Consejo Económico y Social:

-En el área de Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial, se destinarán 23 millones de dólares para financiar 21 proyectos que buscan promover el arraigo o la relocalización de familias en zonas de baja densidad poblacional.
-En el área de Proyectos Innovadores para la Educación y los Trabajos del Futuro, fueron seleccionadas 32 iniciativas con un financiamiento de hasta 10 millones de pesos para su ejecución.
-En Ciencias del Comportamiento aplicadas a Políticas Públicas, también recibirán un financiamiento total de 20 millones de pesos 10 propuestas que buscan incorporar herramientas innovadoras para resolver problemáticas de los distintos niveles de gobierno.
-Los proyectos surgen del diálogo con gobernadores y representantes de sindicatos, de cámaras empresarias, de la academia y de la sociedad civil.

Últimas noticias

Ver más noticias