Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/207963

Huaqueños diversifican en el cultivo de aromáticas

La parcela de producción de anís de Benito Castro es uno de los ejemplos.

Huaqueños diversifican en el cultivo de aromáticas. La Cooperativa de Productores Agropecuarios de Huaco viene trabajando de la mano del INTA en Jáchal. Durante 2020 lograron buenos rendimientos en comino. Ahora hicieron ensayos en anís y ají picante.

Escribe: Víctor García

La Cooperativa de Productores Agropecuarios de Huaco viene trabajando desde hace un tiempo a la fecha de la mano con el INTA para mejorar sus sistemas productivos. En este contexto es que durante 2021 hicieron dos ensayos con aromáticas con los que buscan tener más productos en los mercados a la hora de hacer una oferta.
Los huaqueños, en 2021 fueron noticias a raíz de la venta de comino que hicieron a nivel nacional. Hay que recordar que este producto fue limpiado en el Instituto Semillero de la provincia.
Lo cierto es que han seguido trabajando con el objetivo de diversificar la producción. "Hemos hecho un ensayo con anís, que lo hemos cosechado y ahora se comienza con la etapa de limpieza",explicó la responsable del INTA de Jáchal, la ingeniera María Teresa Fernández.
De acuerdo a lo que contó la profesional se hizo un ensayo de algo más de dos hectáreas, con el objeto que los productores sepan como funciona y que en la medida que puedan busquen ampliar la superficie cultivada.
La limpieza se hará también cuando se haga la del comino. Este último producto no ha tenido buenos redimientos en esta temporada a raíz de que sufrieron falta de agua. Cuando se produjo la mortandad de peces en el dique Los Cauquenes el agua no bajó hasta Huaco y tuvieron problemas para hacer los riegos como corresponde.
También, en el 10 de noviembre, han hecho otro ensayo con los huaqueños para producir ají picante. Ese fue el momento en que trasplantaron las plantas en el campo.
La ingeniera Fernández explicó que "se plantaron a fines del mes de noviembre y se espera los resultados de la cosecha para el mes de noviembre". A raíz de esto tendrán que esperar para saber como se comporta este cultivo en Huaco.
"El ensayo que se ha hecho es de un poco menos de dos hectáreas, con el objetivo de determinar cual es el comportamiento", remarcó la profesional.

EL COMINO

De acuerdo a lo que expresó la ingeniera María Teresa Fernández este año no tuvieron una buena temporada para el comino. El producto se vio complicado por los cortes de agua en los Cauquenes.
Esta situación llevó a que no consigan los rendimientos esperados de este producto. El comino se cosechó los primeros días de diciembre.

EXITOSA PRODUCCIÓN DE PAPA SEMILLA EN EL DISTRITO DE GUALCAMAYO

El Inta llevó adelante un proyecto de producción de Papa Semilla, donde participaban las delegaciones de Jáchal, Calingasta y la estación experimental de Rama Caída en Mendoza.
En el caso del ensayo que se realizó en Jáchal fue en el distrito de Gualcamayo.
Los requerimientos que se buscaban eran que los terrenos no tengan ningún tipo de enfermedad que pueda afectar a la semilla en su posterior proceso de producción.
Es por esto que, en el caso de Jáchal se determinó una parcela en Gualcamayo, en una zona de altura que se encuentra aislada de otros sistemas productivos.
Tras la cosecha de la papa, la ingeniera Fernández, del INTA jachallero contó que "fue la zona que mejor producción tuvo dentro del ensayo general que se hizo". En general la papa tuvo un muy buen calibre- tamaño-.
Lo cierto es que este tipo de producción es muy preciada en el país, pues son pocos los sitios en el país donde la tierra esta libre de plagas.
De acuerdo a lo que se informó, el ensayo se hizo en una parcela de Aguedo Alcalaz.
"Sabiendo cual ha sido el rendimiento ahora el productor tiene que determinar si seguirá produciendo y dedicándose hacer papa semilla, que no es cosa fácil".

Últimas noticias

Ver más noticias