Adelantan la compra de insumos para enfrentar el covid en San Juan
Adelantan la compra de insumos para enfrentar el covid. Asi lo confirmó a Zonda Diario el Ministerio de Salud Pública. Había una gran licitación prevista para marzo o febrero y se adelantó para enero. [starbox] Por Lucas Laciar
Este lunes, confirmaron que
hay circulación viral de la Variante Delta en San Juan
. Los casos ya venían en aumento y minutos antes de la confirmación oficial, el secretario Administrativo y Financiero del Ministerio de Salud Pública, Guillermo Benelbaz adelantaba a
Zonda Diario
la coBpra de EPP (Elementos de Protección Personal).
Esta compra será destinada a agrandar el stock de EPP que tiene la cartera sanitaria, previendo un incremento de casos en la provincia. Según estiman, hay elementos para llegar hasta marzo o abril. Es más, la compra iba a ser en esos meses y se adelantó. Antes se había estirado la licitación, porque bajaron los casos.
Adelantan la compra de insumos para enfrentar el covid
"Lo que cambian son las velocidades en las que uno prevé hacer una compra. Como los casos venían bajos, se había alargado el tiempo en que se esperaba que se ocupen. Ahora seguramente se van a acortar, pero van a llegar hasta abril o mayo", detalló Guillermo Belenbaz a este medio.
Sobre la compra que se viene explicó que "hay camisolines; barbijos, de los comunes y N 95; guantes, cofias, cubrebotas y caretas. Si la memoria no me falla, son 200.000 equipos y guantes son más porque se usan mucho más".
¿Qué pasará con los centros de testeo?
Habían
centros de testeo
itinerantes y, ante la caída en los casos, Salud Pública analizaba cerrarlos y dejar sólo los grandes centros. Pero, tras este aumento en los contagios, eso se ha descartado según señaló Belebaz.
"Como se sabe que las medidas de prevención son: el testeo, la vacunación y las medidas de prevención, con los EPP. No se van a volver los centros de testeo a los centros de Salud, sino que se van dejar como hasta ahora".
Una vez SJ intentó comprar vacunas ¿Qué pasó con el dinero?
Fueron 18 millones de Euros los que invirtió el Estado, pero la empresa Rull AG les falló y el dinero, tras varios pasos administrativos, volvió a las arcas provinciales. En su momento, Uñac dijo que quedarían a disposición de alguna urgencia con vacunas.
Consultado al respecto, Belenbaz explicó que "ese dinero sigue formando parte de ese fondo que tiene la provincia. Es parte del presupuesto de este año. Forma parte de todas las reservas que tiene Hacienda y ni siquiera lo tiene el Ministerio de Salud".
Otras cosas que analizó comprar la provincia
"En algún momento hemos buscado eso que se usaba en Isrrael que es un aerosol nasal que en teoría te protege de los contagios. Pero no está aprobado por la ANMAT y no es muy usado en el mundo. Lo que uno busca tiene que tener antecedentes de que se usa y anda bien", detalló el funcionario.