El Presidente de la Unión Industrial de San Juan, Hugo Goransky (foto), dijo a Diario El Zonda, que en el sector consideran que no es una medida correcta la intervención del Estado en la expropiación de Vicentin.
“ Los mecanismos que han utilizado no son los adecuados. La actividad privada tiene que seguir siendo de los privados”, aseguró. Y agregó: “No es una buena señal ni para las industrias grandes, medianas ni pequeñas que el Estado tome participación forzosa en el control de la compañía”.
Goransky cimentó su postura en que “debería tomarse las pautas que prevé la ley cuando una empresa entra en concurso de acreedores donde la legislación habla de como debe proceder la persona que queda a cargo del concurso, incluso llegado el caso puede ver si la situación lo amerita tomar los bienes que tiene la compañía para hacer frente a sus acreencias, si el Gobierno Nacional a través del crédito que dio por el Banco Nación deberá tomar los recaudos necesarios como para que este crédito sea devuelto, pero no nos parece una medida correcta la intervención del estado a través de querer expropiar una compañía privada”, insistió.
Goransky analizó que el “Estado tiene otro fin y destino en sus acciones de gobierno y la actividad privada debe seguir siendo privada”
El industrial aconsejó que “debería haber una reflexión al respecto y que si bien tiene que haber un control del crédito dado por el Banco Nación, bajo ningún punto de vista es positivo el de una expropiación de ésta industria.
Si bien es cierto que no quiso opinar “políticamente porque no estamos para eso”, aseguró: “No es un buen mensaje para un momento como este donde la actividad privada esta poniendo todo lo que hay que poner para seguir trabajando. Cuando le va bien a la actividad privada genera los recursos necesarios para tributar y pagar impuestos justos y razonables para que el Estado puede hacer obras y tener la actividad que debe tener”, concluyó.
