Taxistas advierten que si San Juan se suma a la desregulación del transporte: "Se acaban los taxis y remis]"
Mientras los transportistas de servicios contratados celebran la medida del Gobierno nacional, los taxistas esperan que San Juan no se adhiera a la desregulación y aseguran que está en juego el trabajo de 1800 familias.
El gobierno nacional oficializó una nueva normativa que regula el transporte automotor de pasajeros de media y larga distancia. La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, fue recibida con expectativas por el sector del transporte y servicios contratados de San Juan. Sin embargo, los taxistas de la provincia advierten que esto podría precarizar la economía y esperan que el gobierno local no se adhiera a la medida.
"Esperemos que la provincia no se adhiera, porque si lo hacen, cualquier persona que tenga un seguro para pasajeros en auto con la póliza y la VTV aprobada va a poder transportar personas. Además, cualquiera podría pagar un seguro en una aseguradora que cubra a terceros transportados sin estar habilitado, y eso nos perjudica un montón", señaló Walter Ferreri, titular del Sindicato de Conductores de Taxis de San Juan.
Ferreri advirtió: "Si esto se aprueba en todo el país, van a desaparecer los taxis y remises en Argentina. Estamos hablando de 470.000 personas sin trabajo. En San Juan, serían 1.800 familias que trabajan, comen y viven del taxi y el remis".
Según el dirigente, algunas provincias podrían adherir al decreto y otras no. "Espero que San Juan no lo haga, porque si no, esto se va a convertir en un paro de transporte tras otro. Directamente vamos a pedir que se convoque a elecciones. Porque, si esto avanza, cualquiera podría ocupar una parada de colectivo y ofrecer sus servicios", enfatizó Ferreri.
"Nosotros vamos a seguir reclamando y defendiendo nuestro trabajo. Somos 1.800 familias; hay niños y todo tipo de situaciones. Si lo multiplicás por tres o cuatro, estamos hablando de cerca de 8.000 personas que dependen de esto", reflexionó en diálogo con Zonda Diario.
Ferreri criticó duramente la medida: "Todo esto que están haciendo precariza el servicio de transporte público. Quieren que la gente que no tiene trabajo crea, que lo tiene, mientras los mantienen distraídos. Esto es como Google: muchos van a empezar a trabajar y ganar algo de plata, pero cuando pase un año y se les rompa el vehículo, con lo que ganan, no les va a alcanzar para repararlo".
Por eso, subrayó la importancia de una tarifa regulada: "Esa tarifa está calculada para garantizar la seguridad del cliente y del trabajador, y también para que el taxista pueda ahorrar y reparar el vehículo cuando se rompe".
Finalmente, recordó el valor histórico del servicio: "El servicio de taxi lo inventaron los argentinos. Los colectivos también fueron una creación de los taxistas argentinos. Todo el mundo copió el sistema de transporte público de Argentina. Lo que están haciendo ahora es destrozar ese avance".